Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio del Interior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio del Interior. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2012


Rospigliosi sobre relevos en la PNP: "La pita se rompe por el lado más débil"
Ex ministro puso en duda que director de la Policía no autorizara cuestionada operación en La Parada y consideró que ministro Pedraza “está pintado”


El ex ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, cuestionó los relevos en la Policía Nacional anunciados hoy por su director Raúl Salazar, debido a la cuestionada primera operación de bloqueo de vías de acceso en La Parada.
“Lo que se ha hecho es romper la pita por el lado más débil, sancionando mandos inferiores sin que los verdaderos responsables asuman alguna culpa”, opinó Rospigliosi.
Según consideró, es imposible que el jefe de la VII Región Policial, general Aldo Miranda, haya realizado solo esa operación, pues debió existir la autorización del director de la PNP. Hoy Salazar dijo que no autorizó la intervención.
Rospigliosi también calificó a Salazar como “un intocable que goza del respaldo del presidente Ollanta Humala”.
“PEDRAZA ESTÁ EN LA LUNA”
En otro momento, Rospigliosi señaló que la operación del sábado (que sí logró el bloqueo) “demuestra que lo del jueves fue pura incompetencia”.
“(…) hay fuertes versiones en la Policía de que hubo presión del municipio para hacerlo ese día”, añadió en declaraciones a ATV.
Además, cuestionó al ministro del Interior Wilfredo Pedraza. “Que el ministro del Interior haya dicho que es el responsable político, pero que no supo nada de las operaciones, lo pinta de cuerpo entero. Está pintado, está en la luna”, subrayó.

Fuente: Diario El Comercio

viernes, 5 de agosto de 2011

Ministro del Interior: Policía ya no cuidará entidades privadas
Óscar Valdés aseguró que desde setiembre dejarán el resguardo a instituciones privadas gracias a compensaciones económicas coordinadas con el MEF
Viernes 05 de agosto de 2011
Oscar Valdes
Luego de condenar el atentado contra la familia del congresista Renzo Reggiardo, el ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart, señaló en RPP que anoche se reunió con comisarios de Lima y Callao para fijar cuál será la actitud de la Policía para resguardar a la ciudadanía.
“No vamos a permitir zonas liberadas” dijo en RPP, acerca de sectores de la ciudad en que la seguridad ha sido resignada y la delincuencia campea. Así, anunció que se relevará a los comisarios que no cumplan con su trabajo en tal sentido.
Sin embargo, también señaló que en el aspecto legal hay puntos a trabajar para reducir la delincuencia. Uno de ellos es la implementación del nuevo Código Procesal Penal el cual, dijo Valdés, “de repente no se ajusta a la realidad peruana”. Asimismo, criticó el que muchos reos salen rápidamente.
Por otro lado, invocó a la colaboración de la ciudadanía en estas labores y a la provisión de un mejor equipamiento de la PNP. Asimismo, saludó que el presidente Ollanta Humala vaya a presidir el Consejo de Seguridad Nacional, “para poner a los ministros en primer plano” con respecto a esta problemática.
FORMACIÓN POLICIAL
El titular del Interior observó también que otro problema en el control de la delincuencia es la preparación del policía, pues esta “ha decaído mucho en los últimos años”, a la luz de que en las escuelas el tiempo de formación es muy corto y se ha perdido la especialización de los efectivos, no hay profesionalización. Criticó que en algunas escuelas, incluso, existan Apafas.
“Se gasta mucho en formación de policías y serenos y no se tiene eficiencia” indicó.
POLICÍAS VUELVEN A COMISARÍAS
Valdés mencionó que se reunió ayer con el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, para establecer el presupuesto y el gasto del Interior hasta fin de año, pues se ha dispuesto que los policías regresen a su entidad: “Hoy hacen turno de 1×1, trabajan 24 horas (en realidad, 2 turnos de seis en la comisaría) y al día siguiente resguardan una entidad privada y reciben el dinero de esta entidad privada por un convenio. Ahora queremos que regresen a su unidad y se les compense con un pago extra”.
Con esto, gradualmente los efectivos policiales dejarán de resguardar entidades privadas y volverán al patrullaje en sus respectivas unidades.
“Se ha generalizado dar protección a un chifa o a un bazar”, dijo Valdés, y anunció que a los bancos “no los tocaremos hasta fin de año”, pero que el resto de efectivos regresará a las comisarías y a “partir de enero ya no cuidarían bancos”.
 Fuente: Diario El Comercio

jueves, 25 de noviembre de 2010

Fernando Barrios fue separado de la Comisión Política del Apra y perdería también su militancia

El presidente de la Dirección Política del Apra, Javier Velásquez Quesquén, señaló que la militancia de Barrios quedó suspendida mientras se realicen las investigaciones por la exorbitante liquidación que cobró al salir de Essalud



El escandaloso cobro de 198 mil soles como liquidación al salir de Essalud para ponerse al frente del
Ministerio del Interior, no solo le costo perder esta cartera a Fernando Barrios, sino que además fue separado, de manera definitiva, de la Comisión Política del Apra y pende de un hilo su militancia en el partido de la estrella.

En una conferencia de prensa ofrecida esta noche por el secretario general aprista, Omar Quesada, y el legislador Javier Velásquez Quesquén, presidente de la Dirección Política del Apra, se detalló que por el momento la militancia de Barrios en el partido de Gobierno ha sido suspendida, mientras se realizan las investigaciones en torno al caso en cuestión.

Velásquez indicó, además, que la dirigencia del Apra ha solicitado la suspensión partidaria a Edelmira Barrantes, viceministra de Gestión Institucional del Ministerio del Interior, quien también cobró irregularmente 144 mil soles por concepto de “despido arbitrario” y otros beneficios sociales al dejar EsSalud y pasar al Ministerio del Interior junto con Barrios.

Por su parte, Quesada refirió: “Ante cualquier hecho que amerite una investigación judicial o parlamentaria, el Gobierno ha tomado siempre una posición y el partido es consecuente con su posición aplicando sus estatutos y reglamentos. Para un militante, lo más difícil es que lo separen de su militancia”.

Acotó que Fernando Barrios ya fue informado de la determinación adoptada por la alta dirigencia aprista y que el partido de Gobierno apoyará a las autoridades en todas las investigaciones que se realicen en contra del ex ministro del Interior.

Fuente: Diario El Comercio

Crónica: la salida de Fernando Barrios por escandaloso cobro de 89 mil soles

El hasta ayer ministro del Interior duró dos meses y una semana en el cargo. Había sido uno de los funcionarios apristas más elogiados por Alan García
 
 
Imagen

“Ha sido un excelente ministro”, decía en la tarde el presidente del Congreso, César Zumaeta, horas antes de hacerse pública la renuncia al Ministerio del Interior de Fernando Barrios Ipenza. Así, hablando en tiempo pasado, el representante aprista dejaba entrever que la suerte del ex favorito del gobernante estaba echada.

En más de una oportunidad el presidente Alan García había elogiado públicamente a Barrios, poniéndolo como ejemplo de eficiencia en el sector público por su gestión en Essalud. Incluso lo había condecorado y había sido voceado como jefe de Gabinete, o la carta presidenciable del Apra para las elecciones del 2011.

Sin embargo, el presidente optó por designarlo en un cargo que se ha convertido en la guillotina del régimen: el Ministerio del Interior. Y ayer, otra vez, el estigma se cumplió: Barrios tuvo que renunciar debido a un escándalo. Según una denuncia de “Perú.21”, el ex ministro cobró a Essalud S/.89.937 como indemnización por despido arbitrario cuando en realidad no había sido despedido sino que había aceptado el despacho del Interior.

Ante lo evidente, el presidente García –con pesar– lo invitó a renunciar, lo que Barrios diligentemente cumplió pues entregó su carta de renuncia irrevocable. En menos de lo que canta un gallo, Pío Fernando Barrios Ipenza dejó el Gabinete.

En la misiva, que Barrios remite con el encabezado “querido presidente”, el ex ministro señala que presentaba su renuncia irrevocable porque “en el marco de los acontecimientos noticiosos del día de hoy he reflexionado y considero que para un aprista y funcionario público es mejor dar un paso al costado a fin de evitar que el gobierno exitoso que usted preside se vea cuestionado”.

También indica que se despedía del cargo “con la frente en alto, rechazando el carácter de las especulaciones”.

Fuentes de este Diario confirmaron que a Barrios “lo renunciaron”. Incluso el presidente de la Dirección Política del Apra, Javier Velásquez Quesquén, deslizó lo que realmente había ocurrido. “Respaldamos la decisión del presidente de la República”, declaró Velásquez, poniendo en evidencia la verdad.

La salida de Barrios del Gabinete se realizó en tiempo récord. También lo fue el nombramiento de su sucesor, el hasta ayer director general de la PNP, Miguel Hidalgo, quien juró al cargo 90 minutos después de conocerse la carta de Barrios y se convirtió en el séptimo ministro del Interior en lo que va del presente régimen.

LLUVIA DE COMUNICADOS
La salida de Barrios se convirtió ayer en una novela por entregas en la que cada capítulo llegaba en forma de comunicado. En el primero, remitido por el Ministerio del Interior, el ex funcionario anunciaba la devolución del integro de la liquidación. Incluso afirmó que si Essalud establecía que ese derecho laboral eran irrenunciable, donaría el dinero a una institución benéfica.

Posteriormente, Essalud envió un comunicado defendiendo la legalidad del pago [ver página 3]. El capítulo final de la novela lo constituyó la carta de renuncia de Barrios.

Al cierre de la jornada, una pregunta quedó en el aire ¿Y si la denuncia no se hacía pública, Fernando Barrios habría devuelto el dinero que recibió?.

Hidalgo toma la posta en el Mininterprecisiones
Breve fue el paso de Fernando Barrios Ipenza por el Ministerio del Interior.
Breve también fue la ceremonia en la que juró al cargo su sucesor, el hasta ayer director general de la Policía Nacional del Perú, Miguel Hidalgo Medina.

El acto contó con la presencia del Gabinete en pleno, pero el gran ausente fue Fernando Barrios.
Tras jurar ante el presidente Alan García, Hidalgo fue saludado por los ministros de Estado y algunos invitados, como los congresistas Jorge del Castillo y Javier Velásquez Quesquén.

También estuvieron en el acto la familia del nuevo ministro, incluida su esposa. Uno de sus hijos lloró de emoción tras la juramentación de Hidalgo.

El nuevo ministro del Interior tampoco quiso declarar, pese a que la prensa esperó en vano su salida. Se retiró raudo en su vehículo.

Miguel Hidalgo cuenta con 34 años de servicio en la PNP. En 1973 ingresó a la Escuela de Oficiales de la Guardia Republicana.

Tiene el grado de general desde el 2006 y ha ocupado los cargos de director territorial de la IX Dirtepol Ayacucho-Ica ( 2006), director de la Dinandro ( 2007-2009), inspector general (2009) y jefe de Estado Mayor General (2009).

La figura de Hidalgo cobró notoriedad cuando siendo jefe de la Dinandro, el presidente García le encargó investigar los “petroaudios”.

PRECISIONES
La bancada del Partido Nacionalista presentó ayer una moción de orden del día para que se forme una comisión investigadora que determine la irregularidad de los pagos realizados a Barrios.

El vocero de ese partido, Daniel Abugattas, dijo que ellos anunciaron la presentación de una moción de interpelación, pero que el ex ministro prefirió renunciar para librarse de ella.

El parlamentario señaló que espera conseguir el respaldo de las demás bancadas para que en la próxima sesión del pleno se pueda aprobar la formación de la comisión investigadora.