Mostrando entradas con la etiqueta Susana Villarán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Susana Villarán. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de julio de 2012


Susana Villarán: "Costa Verde es intangible pese a proyecto de hotel"
“Nunca va a ser un espacio, como en otros lugares, de hoteles de lujo y de grandes edificios”, afirmó la alcaldesa de Lima


Pese a que en el sector de Miraflores hay un proyecto para la construcción de un lujoso hotel, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, ratificó que los 14,5 kilómetros de la Costa Verde son intangibles. En ese sentido, sostuvo que ya no se pueden ejecutar obras en los acantilados.

Al respecto, aclaró que la eventual construcción del citado hotel responde a un contrato firmado antes de la entrada en vigencia de la ordenanza municipal 1414.
                     
Esta norma data de julio del 2010 y establece la intangibilidad de los acantilados de la Costa Verde, salvo para el desarrollo de proyectos de inversión pública de infraestructura vial. En tanto, la empresa privada obtuvo el derecho de superficie en una zona del acantilado de la Costa Verde en 1995, durante la gestión de Alberto Andrade en Miraflores. Es el sector de Larcomar.
“Eso no tiene que ver con nosotros. En todo caso, es algo que debe verlo el alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz, quien también es vicepresidente de la Autoridad Autónoma de la Costa Verde”, dijo la alcaldesa a Canal N.
“LA COSTA VERDE ES ESPACIO PÚBLICO”
Consultada sobre si se puede modificar la norma, la autoridad edilicia respondió: “Todo se puede modificar, pero siempre con inmensa responsabilidad. Pero nunca va a ser la Costa Verde un espacio, como en otros lugares, de hoteles de lujo y de grandes edificios. La Costa Verde es un espacio público”.
En ese sentido, informó que su despacho efectúa un estudio sobre la dinámica de suelos de la Costa Verde con el fin de determinar si se pueden realizar edificaciones.
“*Tenemos que ser muy conscientes de los riesgos*. Si se puede o no construir, eso lo decidiremos en función de lo que digan los estudios. No queremos tragedias en caso hubiera un terremoto grande en Lima”, sentenció.


Fuente: Diario El Comercio

martes, 16 de noviembre de 2010

Toledo sobre decisión de Fuerza Social de ir con candidato propio: "Nos encontraremos en el camino"

El candidato presidencial de Perú Posible destacó que su agrupación y la que lidera Susana Villarán son democráticas y respetuosas de los derechos humanos
 
Imagen
 
El ex mandatario y candidato presidencial Alejandro Toledo agradeció públicamente al partido de la electa alcaldesa de Lima Susana Villarán, Fuerza Social, por debatir la posiblidad de ir en alianza con Perú Posible.

Aunque Fuerza Social finalmente decidió ir con candidato propio, Toledo Manrique saludó que la propuesta se haya debatido “intensamente”. “Agradezco que Fuerza Social haya debatido intensamente (la) posibilidad de alianza (con Perú Posible). Respeto su democrática decisión. Confío en que el tiempo nos encontrará en el camino”, escribió en su cuenta de Facebook.

“Todos los peruanos demócratas, respetuosos de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción siempre nos encontraremos para seguir dándole viabilidad democrática a nuestro querido Perú”, agregó.

Fuente: Diario El Comercio

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Chang: "Villarán tiene un desconocimiento absoluto sobre la evaluación a los maestros"

El primer ministro y titular de Educación señaló que la alcaldesa de Lima desprestigia la evaluación a los docentes con los mismos argumentos que usa el Sutep. Dijo que está dispuesto a informarle porque siembra dudas en un tema trascendental

   
El presidente del Consejo de Ministros y titular de Educación, José Antonio Chang, consideró que la virtual alcaldesa de Lima, Susana Villarán, demuestra un absoluto desconocimiento cada vez que se refiere a la Carrera Pública Magisterial, pues esgrime argumentos equivocados que están sembrando duda en el tema educativo.
Chang rechazó que Villarán de la Puente haya manifestado que la evaluación a los docentes “carece de seriedad técnica y sea solo para marcar”.

Además, refirió que la futura burgomaestre no se había informado adecuadamente respecto de la prueba, puesto que esta sí incluye clases magistrales de los maestros que pasan el proceso.
Ello en relación con la entrevista que la lideresa de Fuerza Social concedió ayer, lunes, al programa de TV “La Hora N”, en que señaló que el examen al profesorado era incompleto, por lo cual propuso una prueba más objetiva que contemple la exposición de clases modelo.

“Lo digo con bastante sinceridad porque la doctora esta esgrimiendo los mismos argumentos que tuvo el Sutep para desprestigiar la Carrera Pública Magisterial ante los maestros, es decir que la prueba no tiene seriedad técnica y que es solo para marcar. Estoy dispuesto a informarla y ponerla al tanto en vez de estar siguiendo un panfleto del Sutep”, expresó el primer ministro.

“PREOCUPA PRESENCIA DEL SUTEP”
De otro lado, Chang Escobedo dijo sentirse preocupado porque Villarán no ha aclarado los riesgos que podría encarnar la presencia del Sutep en el proceso de una eventual reforma educativa.

En ese sentido, instó a Villarán a que sea más clara en sus deslindes de “la posibilidad de retroceder a procesos de huelgas, a reclamos irracionales, a licencias sindicales y a dirigentes de movimientos radicales que solo han perjudicado la calidad educativa”.

Fuente: Diario El Comercio

martes, 19 de octubre de 2010

ONPE al 78,321%: Villarán mantiene ventaja de más de 1% sobre Flores Nano

La postulante de Fuerza Social obtiene hasta el momento 38,566% de los votos computados

Imagen
 
La última actualización en el conteo de votos correspondientes a las elecciones municipales del pasado 03 de octubre, emitido por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), al 78,321% de actas contabilizadas, arroja una ventaja de Susana Villarán sobre Lourdes Flores Nano de 1,077%.

Villarán reúne el 38,566% de los votos; la candidata del Partido Popular Cristiano, 37,488%.

Fuente: Diario El Comercio

martes, 5 de octubre de 2010

La ONPE procesó todas las actas válidas, quedan por considerar 8.106 observadas

Magdalena Chú precisó esta noche que un 73,81% de actas ya se contabilizó y de acuerdo a este escrutinio, Susana Villarán obtiene el 38,49% y Lourdes Flores 37,58%


La jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Magdalena Chú, ofreció esta noche el resultado de las elecciones tras procesar el 100% de las actas. Según indicó, Susana Villarán (Fuerza Social) se impone en la contienda por la Alcaldía de Lima con el 38,49% de los votos, frente al 37,58% obtenido por Lourdes Flores Nano (PPC-UN).

Sin embargo, la titular del organismo electoral precisó que dicho resultado se basó en el escrutinio del 73,81% del total de las actas y que el resto de las mismas (26,19%) fueron impugnadas y ahora está en manos de los JEE para que resuelva la observación presentada.

“Si bien el 100% de las actas están procesadas, las que han sido contabilizadas constituyen el 73,81%. Las restantes (26,19%) son actas observadas que se encuentran ya en los Jurados Electorales Especiales (JEE) para que resuelvan”, indicó Chú en conferencia de prensa.

Según lo indicado por Magdalena Chú, aún quedan por considerar unas 8.106 actas que fueron observadas y su futuro depende de los correspondientes JEE.

CIFRAS DE LA ONPE:
Votos para Fuerza Social : 1’318.641 (38,49%)
Votos para PPC-UN: 1’287.477 (37,58%)
Diferencia entre ambas candidatas: 31.164
    Fuente: Diario El Comercio

    lunes, 20 de septiembre de 2010

    El Apra aclaró que no hay voto de consigna a favor de Susana Villarán

    El secretario general del partido de la estrella, Wilbert Bendezú, negó que un grupo de militantes apoyen a la candidata a la Alcaldía de Lima por Fuerza Social, como afirmó Carlos Roca
     
    Imagen
     
    El Apra no tiene un voto de consigna a favor de Susana Villarán. Así lo afirmó el secretario general político en funciones del Partido Aprista, Wilbert Bendezú Carpio, quien señaló que hasta el día de hoy no existe dentro de su agrupación ninguna directiva para que sus militantes sufraguen por determinado candidato o candidata.
    “El partido no ha acordado orientar la votación de sus militantes por alguno de los postulantes a la alcaldía de Lima Metropolitana. Hemos dado libertad a los militantes para que voten en este caso por quien mejor les parezca”, afirmó Bendezú.

    Bendezú indicó que las declaraciones de Carlos Roca a un medio local sobre la decisión de un grupo de militantes apristas de votar por Susana Villarán son a título personal.

    “Los verdaderos apristas jamás votaremos por la derecha”, sostuvo el ex candidato en alusión a la negativa de un grupo de apristas en apoyar a Lourdes Flores Nano, en declaraciones dadas al diario “La Primera”.

    Fuente: Diario El Comercio

    lunes, 13 de septiembre de 2010

    Susana Villarán: "Lourdes Flores siempre quiso dividir"
    No niega que su candidatura es de izquierda. Ahora trata de lograr la unidad entre los distintos grupos, tal como años atrás lo hizo Barrantes


    (Foto: Giancarlo Shibayama/ El Comercio)

    Por Mariella Balbi

    Sus críticos sostienen que la tacha de Álex Kouri fue su ‘joker’, porque le permitió subir en las encuestas, algo que no esperaba, por eso su candidatura es improvisada.

    No estoy de acuerdo. Estábamos en un grupo que tenía entre 4% y 6%, pero cuando aún no se producía la tacha, Datum hace una encuesta con y sin Kouri, y el apoyo era de 14% y de 13% respectivamente. Nuestra propuesta no es improvisada, hemos trabajado ocho meses nuestro plan de gobierno municipal con las organizaciones que confluyen en Fuerza Social. Hemos tenido una ‘perfomance’ bastante buena en los debates con nuestros técnicos. Y ahora se ha sumado Augusto Ortiz de Zevallos que será nuestro jefe de planeamiento. No somos improvisados, sí somos franciscanos.

    ¿Cuánto han gastado en la campaña hasta ahora?

    Ciento diez mil soles. Hemos gastado en 24 paneles, acabamos de poner unos cuantos más.

    ¿Ese será el monto para toda la campaña?

    No creo, nos faltan tres semanas. Presentamos un plan por 375 mil soles, pero no hemos podido recaudar eso. Los candidatos a alcalde han dado 3.000 soles.

    Le observan que se haya aliado con Patria Roja.

    Nos hemos fajado para inscribirnos a escala nacional de manera autónoma. No hay alianzas…

    ¿Para qué lleva a Patria Roja o al Movimiento Nueva Izquierda (MNI)? ¿Por buena gente?

    Hemos estado uniendo a grupos nuevos. Para gobernar la ciudad no necesitamos a nadie. Sí necesitamos demostrar que se puede tener fuerzas descentralistas, de centroizquierda, como Fuerza Social (FS), en confluencia con Tierra y Libertad, un partido emergente que tiene una nota ambientalista importante, con Lima para Todos, que es una confluencia de organizaciones vecinales y políticas de izquierda y con el MNI que es una nueva versión. No tenemos alianza con Patria Roja…

    Todos saben que es lo mismo que el MNI. ¿Pero si no los necesita para qué los lleva?

    Desde Barrantes la izquierda no se unía. Es una izquierda más arraigada en los sectores sociales, son microemprendedores.

    Usted ha dicho que “no quiere polarizar a los electores entre izquierda y derecha”.

    Somos una propuesta distinta a las conservadoras, una propuesta de izquierda, no lo he negado. Lourdes siempre quiso dividir entre corruptos y decentes, entre izquierda y derecha.

    Bajo qué condiciones se ha aliado esta confluencia de Lima para Todos, MNI…

    Bajo un programa común, ninguna otra condición. Por eso Susana Villarán puede garantizar que Fuerza Social va a gobernar Lima si sale elegida. No hay pactos. Es una enorme necesidad que las distintas vertientes de la izquierda democrática se unan y vayan confluyendo.

    El Sutep está manejado por Patria Roja, ¿no le preocupa?

    Tiene corrientes a su interior…

    Pero todos sus dirigentes han sido y son de Patria Roja.

    Nadie puede negar que ellos tienen el control del Sutep, pero ahora el control es menor porque hay mucha gente de FS. En el Colegio de Profesores, Carlos Gallardo se ha enfrentado en una lista del sector del MNI.

    Por eso, no se entiende para qué lleva al MNI.

    Porque es una fuerza importante de la izquierda. No creo que sea un error.

    ¿El Sutep ha aportado a la educación peruana?

    Hay debates importantes que hay que dar a su interior. Han aportado una verdad incontrastable: si se quiere hacer reformas o tener un plan educativo regional no puedes hacerlo si no cuentas con los maestros.

    ¿La carrera pública magisterial no es una reforma?

    Pero no hay un plan educativo para Lima. Castañeda no ha querido asumir la educación en la región Lima, es una papa caliente. El Sutep no se opone a la carrera pública magisterial, quieren una revisión de esta.

    ¿Usted considera que Lourdes Flores significa la continuidad, no hay cosas buenas en la gestión de Castañeda?

    Claro que hay cosas muy acertadas que debemos continuar: las escaleras, los hospitales de la Solidaridad y los parques zonales. Pero es grave que en ocho años no haya conseguido resultados en: seguridad, transporte…

    ¿Cree que su contrincante continuará lo malo?

    Es que el proyecto de transporte de Lourdes es absolutamente desacertado y es una continuidad. Nosotros planteamos que lo fundamental es reordenar y no estar pensando pedirle al Gobierno Central que haga un metro que pase por el medio de la ciudad. En la emergencia hay que bajar la siniestralidad y la congestión.

    ¿Todos los candidatos no plantean el reordenamiento? El metro es un proyecto a largo plazo.

    Para Lourdes el tema de un reordenamiento en serio y técnico no está dentro de su cabeza. Quieren hacer un tramo del tren a 100 millones de dólares metro cuadrado. Nuestro reordenamiento cuesta mucho menos. Somos los únicos que hemos propuesto el sistema único integrado de transporte. Los demás coinciden, porque nadie es tonto.

    ¿Cómo reducirían 500 líneas de micros a 300?

    Hemos tenido tres reuniones con trabajadores de transporte, es posible la concertación. Se requiere de ello para reducir líneas, el 42% pasa por el mismo lugar. Nuestro miedo es que Castañeda deje adjudicadas las rutas. En estos ocho años las rutas se han incrementado de 300 a 500. No tienen ninguna posibilidad de acudir al sistema financiero. Cuando tengamos las 300 rutas haremos concesiones a 10 años. El reordenamiento durará dos años y luego continuaremos con algunas líneas del Metropolitano.

    ¿Qué pasa con el resto de rutas?

    El resto se integra. El costo es de 4 millones de soles por kilómetro. En las reuniones con los transportistas ya hemos llegado a acuerdos para reducir a 300 líneas.

    ¿Qué plantea para los taxis?

    El programa Emprende Taxi. Tenemos 145 mil taxis inscritos y son 110 mil personas que buscan taxis. El desbalance es muy grande y ocupan el 72% de las rutas. En el programa se inscribirán quienes quieran trabajar ocho horas, esa es la condición. No financiaremos más taxis con la Caja Municipal.

    ¿Y el que no quiere trabajar ocho horas sino más?

    No va a poder. Formaremos empresas de 200 taxis. La municipalidad financia un sistema de radiotaxi…

    Pero el taxi se toma en la calle…

    Habrá paraderos. Y financias un sistema de radiotaxi para quienes estén empadronados, trabajando ocho horas. Los capacitaremos para que creen empresas. Será una ciudad tapizada de paraderos. Ahora no hay sitio en la calle. Son ocho horas de trabajo, paraderos y un sistema de radiotaxi.

    Conversemos de seguridad ciudadana. ¿Incrementará el número de serenos?

    No es necesario. Hay que incrementar el número de policías…

    ¿Diez mil policías, como dijo Lourdes Flores?

    Yo lo planteé desde el inicio. Me alegra que ahora todos estén de acuerdo con la policía metropolitana, con que los policías tengan dedicación exclusiva. De los 30 mil que hay en Lima no podemos tener a la mitad trabajando en otra cosa. Estarán mejor repartidos y les compraremos el franco, no es demasiado. La Asbanc paga 72 soles por día de franco, por 30 mil policías, ese es el costo.

    ¿Ahora la municipalidad no compra horas de franco?

    Nosotros propusimos esto con Rospigliosi. Pilar Mazzetti (ex ministra del Interior) fue la primera que cogió el guante de comprar el franco en algunas unidades policiales. Ahora se compra para que acompañen al serenazgo del Cercado. Se requiere que esto sea metropolitano, para las 108 comisarías que suman 30 mil miembros. También hay que concertar con el Ejecutivo para hacer una reordenación de la Séptima Región Policial, para que haya un jefe policial que despache con el alcalde. No como ahora, que mandan a un coronel retirado.

    Castañeda dijo que los candidatos se creen ministros del Interior y que el tema de la policía le corresponde a ese portafolio.

    Pero puedes concertar. Se ha incrementado al doble el presupuesto de la policía, pero los resultados son malos. Además, habrá rendición de cuentas de las 108 comisarías al comité de seguridad ciudadana. Volveremos con el programa A la Policía se la Respeta para que no haya sobornos. También hay que reducir la impunidad y hacer cumplir la ley del 2003, para que en cada comisaría haya un juez de paz y que sancione con servicios comunitarios.

    ¿‘Arrugó’ usted para el debate con Lourdes Flores?

    No. El pastor Lay declaró que no participaría del debate entre todos los candidatos pactado para el 16 de setiembre porque se estaba organizando un debate para el 19 de setiembre entre Lourdes y yo. Dijo sentirse discriminado y tiene razón. No hay candidato chico. He planteado que se realice el del 16 y luego fijar una fecha para el de nosotras dos.

    Fuente: Diario El Comercio

    viernes, 10 de septiembre de 2010

    Presentan recurso de nulidad contra la candidatura de Susana Villarán a la Alcaldía de Lima


    En el texto enviado al JNE se indica que Fuerza Social fue reconocido como partido al ser inscrito el 30 de junio pasado. Sin embargo, la fecha límite para la realización de comicios internos en las agrupaciones políticas había vencido el 14 de junio último



    (Panamericana TV)La postulación de Susana Villarán al sillón metropolitano podría sufrir un inesperado revés en la recta final con miras a las elecciones de octubre próximo, pues se ha presentado ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) un recurso de nulidad en contra de la inscripción de su lista completa de candidatos a la Municipalidad Provincial de Lima.

    Información dada por el noticiero “24 Horas” dio cuenta que la ciudadana Jessica Sandra Motta Espinoza adjuntó a su solicitud, documentación con la que trata de demostrar que Fuerza Social no cumplió legalmente con el requisito de elecciones internas.

    Según se apunta, Fuerza Social fue reconocido como partido al ser inscrito ante el ente electoral, el 30 de junio pasado. Sin embargo, la fecha límite para la realización de comicios internos en las agrupaciones políticas ya había vencido el 14 de junio último.

    Para la demandante tal inscripcion “adolece de nulidad absoluta e insubsanable”, pues el referido partido fue oficializado cuando ya se había cumplido el plazo para que los militantes inscritos en las organizaciones políticas sean elegidos como aspirantes a regidores y alcaldes.

    Fuente: Diario El Comercio