Susana Villarán: "Lourdes Flores siempre quiso dividir"
No niega que su candidatura es de izquierda. Ahora trata de lograr la unidad entre los distintos grupos, tal como años atrás lo hizo Barrantes
(Foto: Giancarlo Shibayama/ El Comercio)
Por Mariella Balbi
Sus críticos sostienen que la tacha de Álex Kouri fue su ‘joker’, porque le permitió subir en las encuestas, algo que no esperaba, por eso su candidatura es improvisada.
No estoy de acuerdo. Estábamos en un grupo que tenía entre 4% y 6%, pero cuando aún no se producía la tacha, Datum hace una encuesta con y sin Kouri, y el apoyo era de 14% y de 13% respectivamente. Nuestra propuesta no es improvisada, hemos trabajado ocho meses nuestro plan de gobierno municipal con las organizaciones que confluyen en Fuerza Social. Hemos tenido una ‘perfomance’ bastante buena en los debates con nuestros técnicos. Y ahora se ha sumado Augusto Ortiz de Zevallos que será nuestro jefe de planeamiento. No somos improvisados, sí somos franciscanos.
¿Cuánto han gastado en la campaña hasta ahora?
Ciento diez mil soles. Hemos gastado en 24 paneles, acabamos de poner unos cuantos más.
¿Ese será el monto para toda la campaña?
No creo, nos faltan tres semanas. Presentamos un plan por 375 mil soles, pero no hemos podido recaudar eso. Los candidatos a alcalde han dado 3.000 soles.
Le observan que se haya aliado con Patria Roja.
Nos hemos fajado para inscribirnos a escala nacional de manera autónoma. No hay alianzas…
¿Para qué lleva a Patria Roja o al Movimiento Nueva Izquierda (MNI)? ¿Por buena gente?
Hemos estado uniendo a grupos nuevos. Para gobernar la ciudad no necesitamos a nadie. Sí necesitamos demostrar que se puede tener fuerzas descentralistas, de centroizquierda, como Fuerza Social (FS), en confluencia con Tierra y Libertad, un partido emergente que tiene una nota ambientalista importante, con Lima para Todos, que es una confluencia de organizaciones vecinales y políticas de izquierda y con el MNI que es una nueva versión. No tenemos alianza con Patria Roja…
Todos saben que es lo mismo que el MNI. ¿Pero si no los necesita para qué los lleva?
Desde Barrantes la izquierda no se unía. Es una izquierda más arraigada en los sectores sociales, son microemprendedores.
Usted ha dicho que “no quiere polarizar a los electores entre izquierda y derecha”.
Somos una propuesta distinta a las conservadoras, una propuesta de izquierda, no lo he negado. Lourdes siempre quiso dividir entre corruptos y decentes, entre izquierda y derecha.
Bajo qué condiciones se ha aliado esta confluencia de Lima para Todos, MNI…
Bajo un programa común, ninguna otra condición. Por eso Susana Villarán puede garantizar que Fuerza Social va a gobernar Lima si sale elegida. No hay pactos. Es una enorme necesidad que las distintas vertientes de la izquierda democrática se unan y vayan confluyendo.
El Sutep está manejado por Patria Roja, ¿no le preocupa?
Tiene corrientes a su interior…
Pero todos sus dirigentes han sido y son de Patria Roja.
Nadie puede negar que ellos tienen el control del Sutep, pero ahora el control es menor porque hay mucha gente de FS. En el Colegio de Profesores, Carlos Gallardo se ha enfrentado en una lista del sector del MNI.
Por eso, no se entiende para qué lleva al MNI.
Porque es una fuerza importante de la izquierda. No creo que sea un error.
¿El Sutep ha aportado a la educación peruana?
Hay debates importantes que hay que dar a su interior. Han aportado una verdad incontrastable: si se quiere hacer reformas o tener un plan educativo regional no puedes hacerlo si no cuentas con los maestros.
¿La carrera pública magisterial no es una reforma?
Pero no hay un plan educativo para Lima. Castañeda no ha querido asumir la educación en la región Lima, es una papa caliente. El Sutep no se opone a la carrera pública magisterial, quieren una revisión de esta.
¿Usted considera que Lourdes Flores significa la continuidad, no hay cosas buenas en la gestión de Castañeda?
Claro que hay cosas muy acertadas que debemos continuar: las escaleras, los hospitales de la Solidaridad y los parques zonales. Pero es grave que en ocho años no haya conseguido resultados en: seguridad, transporte…
¿Cree que su contrincante continuará lo malo?
Es que el proyecto de transporte de Lourdes es absolutamente desacertado y es una continuidad. Nosotros planteamos que lo fundamental es reordenar y no estar pensando pedirle al Gobierno Central que haga un metro que pase por el medio de la ciudad. En la emergencia hay que bajar la siniestralidad y la congestión.
¿Todos los candidatos no plantean el reordenamiento? El metro es un proyecto a largo plazo.
Para Lourdes el tema de un reordenamiento en serio y técnico no está dentro de su cabeza. Quieren hacer un tramo del tren a 100 millones de dólares metro cuadrado. Nuestro reordenamiento cuesta mucho menos. Somos los únicos que hemos propuesto el sistema único integrado de transporte. Los demás coinciden, porque nadie es tonto.
¿Cómo reducirían 500 líneas de micros a 300?
Hemos tenido tres reuniones con trabajadores de transporte, es posible la concertación. Se requiere de ello para reducir líneas, el 42% pasa por el mismo lugar. Nuestro miedo es que Castañeda deje adjudicadas las rutas. En estos ocho años las rutas se han incrementado de 300 a 500. No tienen ninguna posibilidad de acudir al sistema financiero. Cuando tengamos las 300 rutas haremos concesiones a 10 años. El reordenamiento durará dos años y luego continuaremos con algunas líneas del Metropolitano.
¿Qué pasa con el resto de rutas?
El resto se integra. El costo es de 4 millones de soles por kilómetro. En las reuniones con los transportistas ya hemos llegado a acuerdos para reducir a 300 líneas.
¿Qué plantea para los taxis?
El programa Emprende Taxi. Tenemos 145 mil taxis inscritos y son 110 mil personas que buscan taxis. El desbalance es muy grande y ocupan el 72% de las rutas. En el programa se inscribirán quienes quieran trabajar ocho horas, esa es la condición. No financiaremos más taxis con la Caja Municipal.
¿Y el que no quiere trabajar ocho horas sino más?
No va a poder. Formaremos empresas de 200 taxis. La municipalidad financia un sistema de radiotaxi…
Pero el taxi se toma en la calle…
Habrá paraderos. Y financias un sistema de radiotaxi para quienes estén empadronados, trabajando ocho horas. Los capacitaremos para que creen empresas. Será una ciudad tapizada de paraderos. Ahora no hay sitio en la calle. Son ocho horas de trabajo, paraderos y un sistema de radiotaxi.
Conversemos de seguridad ciudadana. ¿Incrementará el número de serenos?
No es necesario. Hay que incrementar el número de policías…
¿Diez mil policías, como dijo Lourdes Flores?
Yo lo planteé desde el inicio. Me alegra que ahora todos estén de acuerdo con la policía metropolitana, con que los policías tengan dedicación exclusiva. De los 30 mil que hay en Lima no podemos tener a la mitad trabajando en otra cosa. Estarán mejor repartidos y les compraremos el franco, no es demasiado. La Asbanc paga 72 soles por día de franco, por 30 mil policías, ese es el costo.
¿Ahora la municipalidad no compra horas de franco?
Nosotros propusimos esto con Rospigliosi. Pilar Mazzetti (ex ministra del Interior) fue la primera que cogió el guante de comprar el franco en algunas unidades policiales. Ahora se compra para que acompañen al serenazgo del Cercado. Se requiere que esto sea metropolitano, para las 108 comisarías que suman 30 mil miembros. También hay que concertar con el Ejecutivo para hacer una reordenación de la Séptima Región Policial, para que haya un jefe policial que despache con el alcalde. No como ahora, que mandan a un coronel retirado.
Castañeda dijo que los candidatos se creen ministros del Interior y que el tema de la policía le corresponde a ese portafolio.
Pero puedes concertar. Se ha incrementado al doble el presupuesto de la policía, pero los resultados son malos. Además, habrá rendición de cuentas de las 108 comisarías al comité de seguridad ciudadana. Volveremos con el programa A la Policía se la Respeta para que no haya sobornos. También hay que reducir la impunidad y hacer cumplir la ley del 2003, para que en cada comisaría haya un juez de paz y que sancione con servicios comunitarios.
¿‘Arrugó’ usted para el debate con Lourdes Flores?
No. El pastor Lay declaró que no participaría del debate entre todos los candidatos pactado para el 16 de setiembre porque se estaba organizando un debate para el 19 de setiembre entre Lourdes y yo. Dijo sentirse discriminado y tiene razón. No hay candidato chico. He planteado que se realice el del 16 y luego fijar una fecha para el de nosotras dos.
Fuente: Diario El Comercio