viernes, 13 de agosto de 2010

El ministro Salazar afirmó que aumento de la delincuencia y la impunidad se deben a vacíos legales


En su presentación ante el Congreso, el titular del Interior convocó a distintas instituciones a unirse para coordinar políticas de seguridad ciudadana


En su presentación ante el pleno del Congreso de la República para abordar el problema de la inseguridad ciudadana, el ministro del Interior, Octavio Salazar, sostuvo que los vacíos legales, la informalidad y la falta de previsión permiten la impunidad de los actos delictivos.


Ante ello, propuso modificar algunas normas del Código Procesal Civil, incluyendo la limitación de beneficios penitenciarios y que generan espacio para que la gente vuelva a delinquir. También consideró la restitución de la flagrancia por 24 horas para investigar a los denunciados.

PIDE UNIÓN PARA LUCHAR CONTRA LA DELINCUENCIA

El ministro del Interior aseguró que no pretende eludir su responsabilidad, sino buscar una mayor coordinación y articulación de políticas con otras instituciones.

En ese sentido, convocó en un plazo no mayor de diez días a una sesión extraordinaria de los miembros del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CNSC) y demás entes públicos y privados que tengan un rol activo para dar solución a esta problemática.

“Están, pues, convocados los miembros del Congreso de la República, de la Conferencia Episcopal, Confiep, los partidos políticos, las Juntas Vecinales, la Asociación de Municipalidades del Perú, el Consejo de la Prensa Peruana, entre otras”, expresó.

INSTA A NO POLITIZAR EL TEMA

Además, considerando la época electoral, Octavio Salazar solicitó que el tema se trate con seriedad y no se politice, a fin de no hacerle el juego a la delincuencia.

Entre otros planteamientos hechos por Salazar se encuentran, por ejemplo, el registro de mototaxistas, taxistas, vigilantes y choferes de transporte interprovincial, así como la clausura de lugares que comercializan objetos robados.

Asimismo, el titular del Interior resaltó la necesidad de mejorar la infraestructura, tecnología y equipamiento policial; pero también capacitar más a los efectivos y mejorar sus sueldos.

Fuente: Diario El Comercio

No hay comentarios:

Publicar un comentario