Fondo de cada afiliado a AFP se redujo en US$500 por la crisis de EE.UU.
Pese a que ayer la Bolsa de Valores de Lima subió en 2,6%, su recuperación fue más tenue que las plazas vecinas
Miércoles 10 de agosto de 2011

(Archivo El Comercio)
El efecto de la crisis europea y estadounidense ha afectado considerablemente a los inversionistas de la Bolsa de Valores de Lima y a los afiliados a las AFP, quienes en lo que va del año, han visto reducidos sus fondos en unos 500 dólares, según estimó el investigador de Centrum, Alejandro Indacochea a “Gestión”.
¿Por qué ocurre esto? Como el 29% de las entidades previsionales está invertido en la bolsa (alrededor de unos US$9.000 millones) y el valor de estas ha disminuido en 26% a lo largo del año, los fondos de las AFP han descendido en US$2.400 millones.
“Como resultado, el fondo de cada uno de los 4,8 millones de afiliados ha disminuido en US$500, aproximadamente”, explicó Indacochea.
Pese a que ayer, la Bolsa de Valores de Lima subió en 2,6%, su recuperación fue más tenue que las plazas vecinas por lo que se proyecta que los fondos seguirán ‘jaqueados’ por la inestabilidad de los mercados mundiales, por un buen tiempo.
“Nadie se libra de una crisis tan grave como la que sufren ahora los mercados globales. Que algunas autoridades digan que estamos blindados antes las dificultades externas, no sirve de mucho”, agregó.
JÓVENES NO DEBEN CAMBIAR DE FONDO
Se recomienda que los afiliados que tienen por aportar más de 10 años, deben permanecer en los fondos 2 y 3 de las AFP, pues se trata de un ahorro a largo plazo.
Se recomienda que los afiliados que tienen por aportar más de 10 años, deben permanecer en los fondos 2 y 3 de las AFP, pues se trata de un ahorro a largo plazo.
Durante este mes la rentabilidad de los fondos previsionales llegó a caer en más de 5%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario