III Cumbre Nacional: “La agenda interna para
el desarrollo de las regiones”
(Foto: Ajedperu)
La Cámara Nacional de
Comercio, Producción y Servicios – PERUCAMARAS, llevó a cabo el día de
ayer 20 de noviembre la III Cumbre
Nacional: “LA AGENDA INTERNA PARA EL DESARROLLO DE LAS REGIONES” en el complejo
empresarial de la Cámara de Comercio de Lima, con la participación de más de 60
Cámaras de Comercio a nivel nacional, en su calidad de promotores de la
descentralización productiva, en el marco de eventos a nivel nacional.
Este evento ha congregado a viceministros,
congresistas, presidentes regionales, alcaldes provinciales, presidentes de
Cámaras de Comercio, ex ministros, docentes universitarios, representantes de
organizaciones y otros representantes de la sociedad civil, para analizar la
problemática y desarrollo de las diferentes regiones de nuestro país, así como,
los retos y oportunidades que representan los acuerdos comerciales.
Durante la III Cumbre
Nacional de Cámaras de Comercio se tocaron temas como el poder de gasto público e
inversión de los gobiernos regionales, la mejora y financiamiento del
desarrollo social y como benefician los tratados de libre Comercio a las
regiones.
Entre los invitados destacó
la participación de la Viceministra de Mype e Industria, Magali Silva
quien habló sobre la descentralización productiva de las regiones por
intermedio de las Mypes. Así mismo, enfatizó que el Ministerio de la Producción
viene desarrollando distintos programas de incentivos para las Mypes con la
finalidad de promover el desarrollo de la empresa en el Perú, como concursos en
todo el país en donde destaca la participación de la empresa en provincia.
Estuvo presente también el
ex Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo Ferrero, quien destacó la
gestión que él desarrolló durante el gobierno del ex Presidente Alejandro
Toledo donde se implementó el desarrollo del comercio exterior como una política
de Estado y esta haya tenido continuidad hasta la fecha. Adicionalmente,
informó que el TLC con la Unión Europea (UE) nos abrirá el mercado con
alrededor de 26 economías de este continente y se debe empezar a pensar en
hacer un TLC hacia adentro, porque ya existe en incentivo de haber abierto los
mercados con el exterior.
A este importante evento
acudió también el Presidente de la Asociación de Jóvenes Estudiantes del Perú
(Ajedperu), Franco Arce, quien destacó la labor que tiene la empresa privada
para el desarrollo de las regiones e invitó a seguir haciendo alianzas
público-privadas para lograr este fin.
Excelente evento!!Felicito al Dr. Alfredo Ferrero por la iniciativa que tuvo por la inclusión del Comercio Exterior y Turismo como una política de Estado.
ResponderEliminar