Velarde: "Inflación sí
llegará al rango meta tras retroceso de octubre"
Banco Central de Reserva agregó que la variación de los precios en el Perú en la última
década fue la más baja de América Latina
El presidente
del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, afirmó
que, luego de que la inflación fuera
negativa en octubre, es factible que este indicador se sitúe dentro del rango
meta del ente emisor a fin de año, de hasta 3%.
El
Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana presentó una ligera
reducción de 0,16% en octubre del 2012, con lo que variación acumulada al
décimo mes del año fue de 2,53%.
Con
el resultado de octubre, la
inflación en los últimos 12 meses se desaceleró considerablemente a un 3,25%,
desde el 3,74% anualizado hasta septiembre,
Velarde
señaló que luego de este resultado se prevé que el indicador se sitúe al cierre
de diciembre por debajo de 3%, dentro del rango meta fijado de entre 1% y 3%.
LA INFLACIÓN MÁS BAJA DE LA
REGIÓN
El BCR también informó que, en la última década, la economía peruana tuvo la inflación promedio más baja entre los países de América Latina que guían su política monetaria bajo el esquema de metas explícitas de inflación.
El BCR también informó que, en la última década, la economía peruana tuvo la inflación promedio más baja entre los países de América Latina que guían su política monetaria bajo el esquema de metas explícitas de inflación.
En
detalle, la tasa de variación de los precios promedio entre los años 2002 y
2012 fue de 2,8% anual, dentro del rango de la meta en el largo plazo fijado
dentro de ese esquema que se sitúa entre 1% y 3%.
DÓLAR INCIERTO
De otro lado, consideró que es incierto el desempeño del dólar en un contexto en el que hay mucha liquidez en moneda estadounidense.
De otro lado, consideró que es incierto el desempeño del dólar en un contexto en el que hay mucha liquidez en moneda estadounidense.
“Hay
mucha inversión real e ingreso de dólares al país, y no solo de portafolio, hay
mucho crédito que viene de afuera y un aumento fuerte de emisión de bonos de
empresas peruanas en el exterior”, anotó.
Finalmente,
aseveró que no tiene ningún temor respecto a un impacto en el costo de los
créditos por las alzas sucesivas de encajes bancarios en los últimos tiempos.
Fuente: Diario El Comercio
No hay comentarios:
Publicar un comentario