miércoles, 29 de agosto de 2012


Los impactos económicos que generará la modernización de Refinería Talara

Petro-Perú presentó estudio que indica los beneficios que traerá el proyecto que demanda una inversión de US$1.711 millones

Refinería de Talara

Petro-Perú presentó esta mañana un estudio elaborado por Macroonsult que detalla los impactos económicos que tendrá la modernización de la Refinería de Talara, cuya ejecución demandará una inversión de US$1.711 millones. Vea la presentación

El economista Elmer Cuba, director de Macroconsult, dijo durante la sustentación del estudio que el desarrollo del proyecto de la petrolera estatal va a generar importantes impactos en el PBI, el empleo, el medio ambiente y la salud de los peruanos, a nivel nacional, regional y local.

Cuba detalló que las conclusiones a las que se arribó con el estudio se dividen en función de las etapas en las que se concretará la modernización de la planta de Talara. Estos fueron los resultados:

SALUD Y MEDIO AMBIENTE
El objetivo principal del proyecto es reducir el nivel de azufre de 1.800 partes por millón a 50 partes por millón en diesel y gasolinas.
Esto permitirá una reducción de la contaminación del aire y, de esta manera, una rebaja sustancial en gastos de salud y ahorro de horas/hombre dejados de trabajar debido a enfermedades causadas por este motivo y se ahorrarán US$116 millones cada año.
FASE DE INVERSIÓN (2012-2016)
Durante esta etapa inicial, el proyecto demandará insumos locales por US$765 millones, generando US$1.278 millones en valor agregado en el Perú y US$260 millones de ingresos adicionales para el Estado por impuestos.
Igualmente, se creará 18.500 empleos directos e indirectos por año en el país. La mayoría del personal contratado para el proyecto son trabajadores sin calificación, los cuales serán capacitados por las diversas contratistas del proyecto.

FASE DE OPERACIÓN (2016 en adelante)
En su fase de operación, el proyecto permitirá ahorrar US$1.450 millones al dejar de importar combustibles. Al mismo tiempo, de no ejecutarse la modernización, al país le resultará más costosa la importación de combustibles más limpios.
Además, se recaudarán US$235 millones adicionales anuales y se generará un aumento de US$312 millones anuales en el PBI y 1.200 puestos de trabajo en el país.

Fuente: Diario El Comercio

No hay comentarios:

Publicar un comentario