Corea del Norte paralizó el
acceso de trabajadores surcoreanos
Los empleados de Corea del Sur tenían
acceso al complejo industrial de Kaesong, único proyecto de cooperación entre
países

Seúl
(EFE).
El régimen comunista de Corea del Norte paralizó hoy la entrada
rutinaria de los trabajadores surcoreanos al complejo industrial de Kaesong,
único proyecto de cooperación entre las dos Coreas situado en territorio del
Norte, informó el Gobierno surcoreano.
A pesar de las recientes amenazas de
Pyongyang de cerrar el complejo industrial, hasta la fecha el régimen de Kim
Jong-un había autorizado la entrada y salida de trabajadores y vehículos con
cargamento de Corea del Sur por el paso a través de la zona desmilitarizada que
divide ambos países.
“No hemos recibido respuesta de Corea del Norte”, indicó una portavoz
del Ministerio de Unificación de Seúl, que como cada mañana formuló vía
telefónica la correspondiente solicitud a Pyongyang para que deje cruzar la frontera
a varios cientos de empleados surcoreanos.
La portavoz, que aseguró que Unificación
sigue esperando la respuesta del Norte, descartó tener conocimiento de
incidencia alguna en relación a los trabajadores surcoreanos que permanecen en
Kaesong desde días anteriores, y confirmó que el complejo opera con normalidad.
La
paralización del paso al complejo de Kaesong coincide con un momento de tensión
en el que Corea del Norte ha lanzado una
inusualmente grave y prolongada campaña de amenazas a Seúl y Washington.
OFENSIVA RETÓRICA NORCOREANA
Como
parte de esta ofensiva retórica, Corea del Norte amenazó el sábado con cerrar
el complejo industrial de Kaesong, horas después de anunciar haber entrado en
“estado de guerra” con el Sur.
Ubicado al sureste del territorio norcoreano
a escasos kilómetros de la frontera con el Sur, el complejo industrial de
Kaesong alberga a 123 empresas surcoreanas, que fabrican diversos productos
aprovechando el bajo coste de la mano de obra del país comunista.
Por su
parte, Corea del Norte obtiene del
complejo ingresos que aportan un importante sustento a su malograda economía,
en crisis permanente desde los años 90.
Ambas Coreas permanecen técnicamente
enfrentadas debido a que la Guerra de Corea (1950-53) finalizó con un
armisticio nunca sustituido hasta hoy por un tratado de paz definitivo.
Fuente: Diario El Comercio
No hay comentarios:
Publicar un comentario