Mostrando entradas con la etiqueta Kim Jong-un. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kim Jong-un. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2013


Corea del Norte realizó movimientos en su reactor nuclear de Yongbyon
Así lo confirman imágenes por satélite difundidas a través de Internet por el Instituto EE.UU.-Corea. Se teme que se cumpla ataque norcoreano

  Corea del Norte realizó movimientos en su reactor nuclear de Yongbyon
                        Yongbyon en el 2008. (AP)

Seúl (EFE)
.
Corea del Norte comenzó a realizar obras en su reactor nuclear de Yongbyon, tras anunciar esta semana que iba a reiniciar su actividad, de acuerdo a unas imágenes por satélite difundidas hoy el Instituto Estados Unidos-Corea en su página web 38north.

El “think tank”, vinculado a la Universidad Johns Hopkins de Washington,dice en su portal que estas obras de restauración “pueden estar destinadas a reiniciar la instalación, que fue detenida en 2007 mediante un acuerdo” firmado en el marco de las negociaciones a seis bandas para la desnuclearización de Pyongyang.

Además, señala que las obras comenzaron entre mediados de febrero y finales de marzo de 2013 y que el complejo de Yongbyon podría estar en funcionamiento “en unas semanas, más que en unos meses” como se pensó inicialmente.

Dentro de la cadena de amenazas vertida insistentemente por el régimen de Pyongyang en el último mes, el país comunista anunció el martes que reactivará todas sus instalaciones nucleares, incluido el reactor atómico de 5 megavatios en Yongbyon (noroeste del país).
Las imágenes por satélite, tomadas por la empresa DigitalGlobe el pasado 27 de marzo, muestran, según la fundación, “excavaciones” que pueden estar vinculadas a la sustitución de componentes del “circuito de refrigeración secundario”, que fue inhabilitado de conformidad con el acuerdo de 2007.

El “think tank” explicó que “un paso clave en ese proceso (de reactivación) sería el de restaurar ese circuito de refrigeración secundario desactivado”, por lo que el complejo de Yongbyon podría estar en funcionamiento en unas semanas.
Tras las sanciones impuestas por la ONU a Corea del Norte debido a su prueba atómica de febrero, el régimen de Kim Jong-un ha endurecido su tradicional retórica belicista y ha encadenado una serie de graves amenazas contra Washington y Seúl.

Hoy mismo, el Ejército norcoreano aseguró que está preparado para atacar “con medios nucleares” a Estados Unidos y Corea del Sur.

Fuente: EFE

miércoles, 3 de abril de 2013



Corea del Norte paralizó el acceso de trabajadores surcoreanos
Los empleados de Corea del Sur tenían acceso al complejo industrial de Kaesong, único proyecto de cooperación entre países

Corea del Norte paralizó el acceso de trabajadores surcoreanos

Seúl (EFE). El régimen comunista de Corea del Norte paralizó hoy la entrada rutinaria de los trabajadores surcoreanos al complejo industrial de Kaesong, único proyecto de cooperación entre las dos Coreas situado en territorio del Norte, informó el Gobierno surcoreano.
A pesar de las recientes amenazas de Pyongyang de cerrar el complejo industrial, hasta la fecha el régimen de Kim Jong-un había autorizado la entrada y salida de trabajadores y vehículos con cargamento de Corea del Sur por el paso a través de la zona desmilitarizada que divide ambos países.
“No hemos recibido respuesta de Corea del Norte”, indicó una portavoz del Ministerio de Unificación de Seúl, que como cada mañana formuló vía telefónica la correspondiente solicitud a Pyongyang para que deje cruzar la frontera a varios cientos de empleados surcoreanos.
La portavoz, que aseguró que Unificación sigue esperando la respuesta del Norte, descartó tener conocimiento de incidencia alguna en relación a los trabajadores surcoreanos que permanecen en Kaesong desde días anteriores, y confirmó que el complejo opera con normalidad.
La paralización del paso al complejo de Kaesong coincide con un momento de tensión en el que Corea del Norte ha lanzado una inusualmente grave y prolongada campaña de amenazas a Seúl y Washington.

OFENSIVA RETÓRICA NORCOREANA

Como parte de esta ofensiva retórica, Corea del Norte amenazó el sábado con cerrar el complejo industrial de Kaesong, horas después de anunciar haber entrado en “estado de guerra” con el Sur.
Ubicado al sureste del territorio norcoreano a escasos kilómetros de la frontera con el Sur, el complejo industrial de Kaesong alberga a 123 empresas surcoreanas, que fabrican diversos productos aprovechando el bajo coste de la mano de obra del país comunista.
Por su parte, Corea del Norte obtiene del complejo ingresos que aportan un importante sustento a su malograda economía, en crisis permanente desde los años 90.

Ambas Coreas permanecen técnicamente enfrentadas debido a que la Guerra de Corea (1950-53) finalizó con un armisticio nunca sustituido hasta hoy por un tratado de paz definitivo.
Fuente: Diario El Comercio

lunes, 1 de abril de 2013


Corea del Norte designa a socio del clan de Kim como primer ministro

SEUL (Reuters) - El ex primer ministro de Corea del Norte Pak Pong-ju, quien fue removido en 2007 por no implementar con éxito unas reformas económicas, volvió a ser designado en el principal puesto del gabinete, en una medida que afianza el control de la dinastía gobernante Kim sobre cargos clave en el país.
La decisión se formalizó en un encuentro del Parlamento del país el lunes. La asamblea, en general, sólo convalida las decisiones del poder ejecutivo.
Pak, que se cree que tiene alrededor de 70 años, es un aliado clave de Jang Song-thaek, tío del gobernante del aislado país Kim Jong-un, y trabajó con la mujer de Jang, la tía de Kim, Kim Kyong-hui.
"En la sesión, el diputado Choe Yong-rim fue retirado del puesto de primer ministro del Gabinete de la RDCN, y el diputado Pak Pong-ju fue elegido primer ministro del Gabinete de la RDCN", dijo KCNA.
RDCN son las siglas de la República Democrática de Corea del Norte.
Pak fue nombrado el domingo ante el poderoso Comité Central del gobernante Partido de los Trabajadores de Corea y su nuevo surgimiento como primer ministro marca otro paso del joven líder de Corea del Norte Kim Jong-un para cimentar su poder.
La decisión de todos modos deja a Kim, el tercero en la línea de sucesión para gobernar el empobrecido país con armas nucleares, peligrosamente dependiente de sus tío y de su tía, que han retomado el control sobre el Ejército en una purga.
"Pak Pong-ju trabaja bajo las órdenes de Jang Song-thaek", dijo Cho Bong-hyun, experto en la economía de Corea del Norte en el Instituto Económico IBK.
"¿Es Pak un reformista? Bueno, Jang es un hombre enfocado en la economía y Jang es la persona que ha tratado de situar la economía en el centro de su liderazgo", agregó.
REFORMAS FALLIDAS
Pak es un tecnócrata de carrera que asumió el cargo de primer ministro en el 2003 para implementar una ambiciosa política de reformas económicas en la producción agrícola y la liberalización de precios, que se implementó en julio del 2002.
Sin embargo, fue despedido en el 2007 cuando quedó claro que las medidas tomadas para impulsar la economía del país, que había experimentado una devastadora hambruna en la década de 1990, no estaban produciendo los resultados deseados y el Ejército comenzó a lograr mayor poder en asuntos del Estado.
Jang, el tío de Kim, también fue removido y desde entonces ha ido ganando nuevamente espacio en los asuntos de Estado.
Jang es oficialmente vicepresidente de la poderosa Comisión Nacional de Defensa de Corea del Norte, que Kim lidera pese a no tener experiencia militar. Se cree que él es el poder real detrás del trono mientras intenta impulsar la economía.
El nombramiento de Pak llega en un momento en que Corea del Norte está involucrado en un fuerte cruce de palabras con Estados Unidos y Corea del Sur, y ha amenazado con lanzar ataques con misiles en el país norteamericano y con invadir Corea del Sur.