Mostrando entradas con la etiqueta Forsur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Forsur. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de agosto de 2011


Congresistas respaldan decisión de Humala de desactivar el Forsur
También piden investigar los casos de corrupción que impidieron la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del 2007
Sábado 13 de agosto de 2011
 Terremoto en Pisco
Pobladores de Pisco siguen esperando la reconstrucción de sus viviendas destruidas por el terremoto del 2007. (Reuters)
(Andina). Congresistas de diversas bancadas respaldaron hoy la decisión del presidente Ollanta Humala Tasso de desactivar el inoperante Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur) e investigar los casos de corrupción que impidieron la reconstrucción en las zonas devastadas por el terremoto en 2007.
Tras visitar la ciudad de Pisco, en Ica, el Jefe del Estado anunció el viernes que no quedará impune los actos de corrupción que paralizaron el proceso de rehabilitación durante el gobierno pasado.
El legislador de Concertación Parlamentaria, Carlos Bruce, consideró acertada la desactivación del Forsur, pues al ser una entidad coordinadora y no ejecutora, la llevó al fracaso en el anterior gobierno.
Sostuvo que de existir indicios de actos de corrupción se debe investigar y encontrar a los responsables que no atendieron las necesidades de miles de damnificados por el terremoto, que dejó unos 600 fallecidos y daños a la infraestructura y los servicios públicos.
Víctor Andrés García Belaunde, legislador de la Alianza Parlamentaria, manifestó que las investigaciones deben hacerse extensivas a las autoridades regionales y locales, ya que en su opinión, también tendrían responsabilidad por la lentitud e inoperancia ante una emergencia.
“La desactivación confirma la inoperancia y lo poco o nada que ha servido para la reconstrucción”, indicó.
NO AL “BORRÓN Y CUENTA NUEVA”
Los parlamentarios de Gana Perú por la región Ica, Ana Jara Velásquez y Elsa Anicama Ñáñez, a su vez, respaldaron la decisión del presidente Ollanta Humala Tasso de no dejar impunes los actos de corrupción.
Coincidieron que esta decisión refleja el “clamor popular” y que es indispensable, porque “no habrá verdadera justicia y reconciliación” si no se sanciona a los deshonestos.
Por su parte, el congresista de Alianza por el Gran Cambio, Juan Carlos Eguren, consideró que no debe existir un “borrón y cuenta nueva” en este proceso de reconstrucción. Sin embargo, planteó hacer un mayor estudio de Forsur, porque existen proyectos en marcha.
Respaldó, no obstante, que deben hacerse las investigaciones sobre los presuntos casos de corrupción, y allí puede colaborar la Comisión de Fiscalización del Parlamento de la República, anotó.
Fuente: Diario El Comercio