Mostrando entradas con la etiqueta ollanta humala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ollanta humala. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de octubre de 2012


Rafeal Roncagliolo inauguró VII Asamblea Mundial por la Democracia
  
El canciller Rafael Roncagliolo inauguró hoy la Sétima Asamblea Mundial por la Democracia, evento que congrega a diversas personalidades y organizaciones que lucharon por la democracia en diferentes países del mundo.
Roncagliolo informó que esta importante asamblea que se llevará a cabo hasta el día miércoles 17, es un reconocimiento al Perú como un país donde existe total libertad de expresión y condiciones democráticas.

El tema central del encuentro, “Democracia para todos: Asegurando la inclusión política, económica y social” va acorde con la realidad peruana, indicó el canciller Roncagliolo, tras destacar que el jefe del Estado, Ollanta Humala, asumió como su mandato principal la inclusión social.

Señaló que América Latina se aproxima a sus 200 años de accidentada historia democrática, que se caracterizó principalmente por la fragilidad del estado de derecho, aunque destacó que actualmente Sudamérica asiste a una etapa de construcción de consensos para consolidar la paz, la civilización, el progreso y la democracia.

Indicó que se busca “emular, no copiar” el proceso de integración de la Unión Europea, “que ha sido merecidamente reconocida con el Premio Nóbel de la Paz”.
Refirió que la democracia no solo se reduce a la realización de elecciones transparentes, sino que debe buscar resultados inclusivos a favor de la población.

“Una democracia constitucional puede considerarse consolidada cuando la competencia electoral de respeto al estado de derecho produce resultados para el pueblo”, subrayó.
Asimismo, hizo un llamado a “democratizar la democracia”, al advertir que las democracias son estables no por su antigüedad, sino por la inclusión que generan.

“No hay democracia si los poderes fácticos predominan sobre los poderes democráticos”, subrayó.
Por su parte, la Premio Nóbel de la Paz 2011, Tawakkol Karman, fundadora de “Mujeres Periodistas sin Cadenas”, destacó la participación de la mujer y la juventud en la primavera árabe, como elementos importantes para impulsar los cambios democráticos.

Fuente: Elaboración Propia

lunes, 30 de julio de 2012


Keiko Fujimori criticó a Ollanta Humala: "Terminará dañado por notoriedad de su esposa"
La lideresa del fujimorismo anunció que próximamente su partido, Fuerza 2011, cambiará de nombre por el de Fuerza Popular.



La ex candidata presidencial y actual lideresa del partido Fuerza 2011,Keiko Fujimori, refirió que el mandatario, Ollanta Humala, ha sido opacado por la presencia de su esposa, Nadine Heredia, en este primer año de gestión. En ese sentido, consideró que el mandato de Humala es más bien un cogobierno, en el cual el jefe de Estado ha perdido liderazgo.

“Se le ve opacado por su esposa; eso a la larga terminará por hacerle daño y perderá el respeto de la ciudadanía. Él fue elegido, no ella”, expresó en entrevista al programa de TV “Cuarto poder”.

Keiko Fujimori destacó que en el mensaje presidencial se haya anunciado la creación del seguro oncológico y el respaldo en el caso Chavín de Huántar. No obstante, sus críticas estuvieron enfiladas a que no se haya mencionado “una sola palabra” en torno al Proyecto Conga.

En tanto, la hija mayor del sentenciado ex presidente Alberto Fujimori adelantó que la organización política que encabeza, Fuerza 2011,cambiará próximamente su denominación por el nombre Fuerza Popular. La ex aspirante al sillón de Pizarro explicó así las razones: “Queremos trabajar en un partido que perdure en el tiempo, y escogimos este nombre porque las bases más importantes del fujimorismo están en sectores populares”.

Fuente: Diario El Comercio

Pedro Cateriano confía en tener independencia para trabajar en Ministerio de Defensa
El titular del sector asegura que el Gobierno lo respaldó cuando se encargó de la defensa del Estado en el caso Chavín de Huántar
El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, aseguró que espera en tener la suficiente independencia dentro del Gobierno para trabajar en su despacho y dirigir la política en la lucha contra el terrorismo.

“Confío que tenga la posibilidad de trabajar con independencia”, indicó el ministro Cateriano en entrevista con “Cuarto poder”. Y contó que esa independencia la constató personalmente cuando trabajó en la defensa del Estado Peruano por el caso Chavín de Huantar.

“Cuando el ministro Juan Jiménez me convocó para defender al Estado peruano, en esos meses pude apreciar que respetaron la independencia de mi trabajo y recibí el apoyo político del presidente Humala“, indicó, lo que le llevó a aceptar el cargo en el Ejecutivo.

En las primeras acciones de su despacho sobre la política contra el terrorismo como en el Huallaga (San Martín), señaló que “están desarrollando labores para optimizar la inteligencia y se ha ampliado la acción de forma multisectorial para que no solo sea una acción militar sino de apoyo a la zona comprometida con la violencia”.

Fuente: Diario El Comercio

lunes, 11 de junio de 2012


Ollanta Humala se reunió con equipo jurídico peruano ante La Haya
El mandatario coordinó actividades respecto a la demanda por el diferendo marítimo con Chile, en su primera reunión en la gira por Europa
Ollanta Humala,
(Andina). El presidente Ollanta Humala se reunió hoy en París con los integrantes del equipo jurídico que defiende la posición del Perú en la demanda ante la Corte de La Haya para definir los límites marítimos con Chile.
La reunión se realizó en la sede de la Embajada del Perú en Francia y duró más de una hora, según confirmó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.
En la cita de trabajo participaron el agente del Perú ante La Haya, Allan Wagnerel coordinador del equipo de juristas extranjeros, Alain Pellett; el jurista italiano Tullio Treves, ex juez del Tribunal Internacional del Derecho del Mar de Hamburgo, así como el canciller Rafael Roncagliolo.
DEMANDA ENTRARÁ EN SU FASE ORAL
El Perú presentó en enero del año 2008 una demanda en la Corte Internacional de Justicia de La Haya solicitándole fijar los límites marítimos entre ambos países. De acuerdo a la tesis peruana, la frontera marítima no ha sido establecida hasta el momento en ningún tratado formal.
Ambos países expondrán en diciembre sus respectivas posiciones en la fase oral del proceso jurídico, y se espera que el fallo final se emita en el primer semestre del próximo año.

Fuente Diario El Comercio

lunes, 16 de abril de 2012

Humala: "Es momento de felicitar a quienes no cedieron al chantaje"

El presidente pidió valorar más militares y policías, “que ganan poco y sacrifican sus vidas por la paz de sus compatriotas”
Lunes 16 de abril de 2012 - 01:09 am
Policía Nacional, Narcoterrorismo, Fuerzas Armadas, VRAE, Sendero Luminoso 
(Andina). El presidente de la República, Ollanta Humala, consideró que es momento de que el pueblo valore más el papel de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en la liberación de los trabajadores secuestrados por narcoterroristas en el Cusco.

“Es el momento de que el pueblo valore más a sus militares y policías, que ganan poco y sacrifican sus vidas por la paz de sus compatriotas”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter (@Ollanta_HumalaT).

Asimismo, el primer mandatario dijo que “es momento de felicitar a quienes no cedieron al chantaje, a quienes nunca perdieron la fe ni la moral”. “Todos son importantes en esta lucha”, agregó.

domingo, 14 de agosto de 2011


Congresistas respaldan decisión de Humala de desactivar el Forsur
También piden investigar los casos de corrupción que impidieron la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del 2007
Sábado 13 de agosto de 2011
 Terremoto en Pisco
Pobladores de Pisco siguen esperando la reconstrucción de sus viviendas destruidas por el terremoto del 2007. (Reuters)
(Andina). Congresistas de diversas bancadas respaldaron hoy la decisión del presidente Ollanta Humala Tasso de desactivar el inoperante Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur) e investigar los casos de corrupción que impidieron la reconstrucción en las zonas devastadas por el terremoto en 2007.
Tras visitar la ciudad de Pisco, en Ica, el Jefe del Estado anunció el viernes que no quedará impune los actos de corrupción que paralizaron el proceso de rehabilitación durante el gobierno pasado.
El legislador de Concertación Parlamentaria, Carlos Bruce, consideró acertada la desactivación del Forsur, pues al ser una entidad coordinadora y no ejecutora, la llevó al fracaso en el anterior gobierno.
Sostuvo que de existir indicios de actos de corrupción se debe investigar y encontrar a los responsables que no atendieron las necesidades de miles de damnificados por el terremoto, que dejó unos 600 fallecidos y daños a la infraestructura y los servicios públicos.
Víctor Andrés García Belaunde, legislador de la Alianza Parlamentaria, manifestó que las investigaciones deben hacerse extensivas a las autoridades regionales y locales, ya que en su opinión, también tendrían responsabilidad por la lentitud e inoperancia ante una emergencia.
“La desactivación confirma la inoperancia y lo poco o nada que ha servido para la reconstrucción”, indicó.
NO AL “BORRÓN Y CUENTA NUEVA”
Los parlamentarios de Gana Perú por la región Ica, Ana Jara Velásquez y Elsa Anicama Ñáñez, a su vez, respaldaron la decisión del presidente Ollanta Humala Tasso de no dejar impunes los actos de corrupción.
Coincidieron que esta decisión refleja el “clamor popular” y que es indispensable, porque “no habrá verdadera justicia y reconciliación” si no se sanciona a los deshonestos.
Por su parte, el congresista de Alianza por el Gran Cambio, Juan Carlos Eguren, consideró que no debe existir un “borrón y cuenta nueva” en este proceso de reconstrucción. Sin embargo, planteó hacer un mayor estudio de Forsur, porque existen proyectos en marcha.
Respaldó, no obstante, que deben hacerse las investigaciones sobre los presuntos casos de corrupción, y allí puede colaborar la Comisión de Fiscalización del Parlamento de la República, anotó.
Fuente: Diario El Comercio

miércoles, 10 de agosto de 2011


Keiko cuestiona silencio de Humala: "Está un poco nervioso con el cargo"
Fujimori Higuchi también criticó nombramiento de amigos y parientes del presidente en cargos públicos
Miércoles 10 de agosto de 2011
(Video: Frecuencia Latina)
La ex candidata presidencial por Fuerza 2011, Keiko Fujimori, cuestionó hoy las primeras señales del gobierno del presidente Ollanta Humala.
En primer lugar mencionó el silencio del mandatario de los últimos días y que solo se haya limitado a enviar mensajes por las redes sociales. “No creo que es la única forma (de comunicar). Creo que este silencio de tantos días del presidente no ayuda en este escenario de incertidumbre mundial que estamos viviendo”, señaló Fujimori.
Es más, consideró que el mandatario “está un poco temeroso o nervioso” con el cargo que ha asumido. “Una cosa es estar en campaña y otra asumir el cargo (...) creo que aún no se ha adaptado muy bien”, agregó.
CUESTIONA NOMBRAMIENTOS
Fujimori Higuchi también expresó su sorpresa por los recientes nombramientos en cargos públicos. “Como presidente tiene total libertad para elegir asesores y equipo de trabajo, pero hubiera enviado mejores señales si priorizaba la meritocracia y la experiencia al momento de escoger (...) lamentablemente estamos viendo que las personas más cercanas (al mandatario) son personas de su entorno, de su promoción (en el Ejército) o familiares (...) no es lo más saludable”, comentó en entrevista al programa “A primera hora”.
Por ejemplo, dijo que el único mérito del nuevo jefe del Indeci era haber robado el legajo de Humala (concerniente a su paso por Madre Mía). “(Eduardo) Roy Gates que fue su abogado en ese caso, puede seguir siendo su consejero, pero no asesor presidencial, hay personas con mejores credenciales para esos cargos”, agregó sobre el abogado de Rómulo León.
NUEVA JEFA DE SUNAT
Respecto al anunciado nombramiento de Tania Quispe, prima de la esposa del presidente, como nueva jefa de la Sunat, señaló que había visto su experiencia y trayectoria y que se trataba de una persona preparada. “La preocupación que tengo es si va a mantener su independencia o cedería frente a presiones políticas por ser pariente”, mencionó.
Sobre el Gabinete Ministerial consideró que este es plural, de amplia convocatoria, pero que tiene algunos personajes muy confrontacionales, como la ministra de la mujer, Aída García Naranjo. “Ella ha dicho que va a exigir más presupuesto, no es la forma de pedir, a lo mejor esto puede generar problemas en el equipo”.
Agregó que también le ha llamado la atención la “actitud confrontacional” del presidente del congreso, Daniel Abugattas, porque como cabeza de este poder del Estado debe tener apertura a la prensa, que tiene un “rol fiscalizador importante”.
CASO ANTAURO HUMALA
Fujimori también expresó que estaba de acuerdo con la sentencia (25 años) impuesta a Antauro Humala por el Andahuaylazo, donde murieron cuatro policías.
“No hubo rebelión, han sido asesinatos, la sentencia ha sido bien dada”, dijo. En ese sentido, cuestionó que tanto el ministro de Defensa, Daniel Mora, como el segundo vicepresidente, Omar Chehade, hayan señalado que el hermano del mandatario no empuñó un arma durante esta asonada.
“Llama la atención que el ministro de Defensa diga que porque no utilizó un arma no es responsable, la misma opinión ha tenido el vicepresidente de la República (...) en el caso de mi padre nunca se probó que él haya dado la orden al grupo colina de matar a esas personas”, dijo.
EVALÚA INDULTO
Sobre la situación actual de su padre reiteró que espera que obtenga su libertad por la vía judicial y que siguen evaluando el pedido de indulto.
“Mientras no sepamos que está estable no tomaremos la decisión”, subrayó.
Fuente: Diario El Comercio

viernes, 5 de agosto de 2011

Ex secretario de general montesinista será asesor de Humala en Seguridad y Defensa
Polémico ex coronel Adrián Antonio Villafuerte acompaña al presidente desde el 2006
Viernes 05 de agosto de 2011
 Adrián Villafuerte
(Captura de pantalla: Buenos Días, Perú / Canal 5)
El presidente Ollanta Humala designó a su más cercano asesor en temas de Defensa, el coronel EP en retiro Adrián Antonio Villafuerte Macha, como su consejero presidencial en temas de Seguridad y Defensa.
Su nombramiento se oficializó hoy mediante una resolución suprema publicada en “El Peruano” y en ella se establece que “las instituciones del Poder Ejecutivo brindarán el apoyo técnico y logístico que sea necesario para el mejor cumplimiento de las funciones” de Villafuerte”.
Villafuerte, a quien en el Ejército se le conocía con el apelativo de “Ácido”, también estuvo a cargo de la comisión de transferencia en estos temas. Se sabe que acompaña a Humala en su carrera política desde el 2006.
VÍNCULOS CON MONTESINOS
Sobre los antecedentes de Villafuerte se conoce que suscribió la denominada “Acta de Sujeción” a Vladimiro Montesinos, documento mediante el cual los altos mandos de las Fuerzas Armadas se comprometieron a oponerse a toda investigación por violaciones a los derechos humanos.
Entre 1997 y 2000 se desempeñó como secretario personal del general EP César Saucedo Sánchez, hombre fuerte de Montesinos que hoy está en prisión por actos de corrupción.
En junio último la primera vicepresidente Marisol Espinoza fue consultada en entrevista  por los vínculos de Villafuerte con Saucedo. Ella pidió tomar en cuenta que Villafuerte en ese tiempo era parte de las Fuerzas Armadas. “Y cuando eres miembro activo tienes que cumplir las órdenes. Él tendrá que dar explicaciones. Así será”, señaló.
Contó que ha trabajado de cerca con él, que lo ha visto y que “es una persona leal, trabaja fuerte, camina mucho de un lado a otro”.
Fuente: Diario El Comercio

martes, 26 de abril de 2011

Humala tiene "doble discurso" sobre salud pública, según jefe de EsSalud
Félix Ortega señaló que los fondos de su institución no pueden pasar a la competencia del Ministerio de Salud

felix ortega 
El presidente ejecutivo de EsSalud, Félix Ortega, calificó de “robo” la propuesta del humalismo referida a que el Ministerio de Salud administre los fondos del seguro social.
Ortega dijo a RPP que si bien Ollanta Humala ha desmentido tal posibilidad, lo cierto es que la propuesta —señaló— aparece literalmente en el plan de gobierno de Gana Perú, por lo que denunció un doble discurso político.
Minutos antes, el representante de dicho partido, Álvaro Vidal, quiso aclarar que la rectoría del Minsa sobre el sistema de salud solo tendría competencia sobre la información de los pacientes en las diversas entidades prestadoras de salud.
Sin embargo, Ortega señaló que lo que deben preguntarse los asegurados es si se les ha consultado “si pueden tomar nuestros fondos”.
El funcionario fue cuestionado por su manejo frente a EsSalud a mediados del año pasado, por compras irregulares de medicinas y aumentos en las planillas.
Asimismo, sobre Ortega pesa un informe que da cuenta de que operó en estado de ebriedad cuando era médico del Hospital Regional de Huancayo, en 1997.

Fuente: Diario El Comercio

domingo, 17 de abril de 2011

ONPE inició impresión de cédulas de votación para segunda vuelta

A Ollanta Humala le corresponde el lado derecho y a Keiko Fujimori el izquierdo

Keiko Fujimori, Ollanta Humala, Magdalena Chú

Una semana después de los comicios generales, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició la impresión de las cédulas de votación para la segunda vuelta entre Ollanta Humala, de Gana Perú, y Keiko Fujimori, de Fuerza 2011, que se realizará el 5 de junio próximo.
La jefa de esa institución, Magdalena Chú, dijo que tal como ya se había establecido, el voto de Humala, que quedó primero, estará al lado derecho de la cédula, y de Fujimori, que quedó segunda, en el lado izquierdo.
Junto con este material, también se empezó la impresión de los folletos de capacitación a los miembros de mesa, agregó la funcionaria.
JEFA DE LA ONPE DIJO QUE ES POCO PROBABLE QUE SE CONSIGAN 2/3 DE VOTOS NULOS
De otro lado, la titular de la ONPE manifestó que en la primera vuelta el voto en blanco llegó al 8% y el nulo al 2,4%.
Sin embargo, dijo que en esta segunda vuelta es poco probable que se consiga una cifra mayor, porque se trata de solo dos candidatos y la ley señala que para anular la elección se necesitan dos tercios de votos nulos y blanco.
Fuente: Diario El Comercio

Fujimori dice que en su gestión la prioridad serán los pobres y Humala buscará consenso

Estas son algunas de las promesas que los candidatos presidenciales lanzaron a través de sus cuentas de Twitter

, Presidenciales 2011, Segunda vuelta

En un eventual gobierno de Fuerza 2011, los pobres y los ignorados serán la prioridad fundamental, aseguró hoy la candidata presidencial por esta agrupación, Keiko Fujimori.
“Los más pequeños, los más pobres, los ignorados serán la prioridad fundamental de nuestra gestión”, comentó esta mañana en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el candidato presidencial por Gana Perú, Ollanta Humala anunció que convocará a más 
peruanos para lograr el consenso y hacer los cambios que el país exige.
“En las próximas semanas continuaré convocando a más peruanos para hacer los cambios que el Perú reclama”, afirmó este mediodía a través de la red de microblogging.

Asimismo, comentó que tenderá puentes con los líderes de las organizaciones sociales y regionales, porque son los aliados de su propuesta de inclusión social.
“Las reuniones con Alejandro Toledo y Vladimiro Huaroc tienen el mensaje de nuestra vocación por establecer bases de estabilidad política”, agregó.
Esta tarde se reúne con los militantes de su agrupación política en la Carretera Central en Ate.

Fuente: Diario El Comercio

lunes, 24 de enero de 2011

Vicepresidente de Humala: “Cambiaremos las estructuras del país en lo económico”

Además, Omar Chehade señaló que confía que la fórmula presidencial de Gana Perú logré pasar a la segunda vuelta electoral
 
Imagen
 
 
El aspirante a la segunda vicepresidencia de la República por Gana Perú, Omar Chehade, indicó que Ollanta Humala es el único candidato que se compromete en su plan de gobierno a “cambiar las estructuras del país en el tema económico y fundamentalmente en la lucha contra la corrupción”.

En diálogo con CPN Radio, el ex procurador anticorrupción señaló que confía que la fórmula presidencial que integra junto a Humala y la legisladora Marisol Espinoza pase a la segunda vuelta electoral y luego gane los comicios de junio.

“Tenemos mucho optimismo en que vamos a pasar a la segunda vuelta y que en una eventual segunda vuelta, vamos a ganar”, comentó en declaraciones que recogió la agencia Andina.

DEPURACIÓN EXHAUSTIVA EN LISTA PARLAMENTARIA
Además, anunció que en el transcurso de esta semana presentarán oficialmente la lista de candidatos al Congreso y al Parlamento Andino.

“Esta semana se presenta la lista al Parlamento, hay una comisión que está evaluando y me parece serio porque queremos evitar sorpresas como las que existieron en el 2006”, afirmó.

Explicó que en estos momentos Gana Perú se encuentra en un proceso de “depuración exhaustiva” de la lista parlamentaria para no incluir en ella personas que tengan cuestionamientos éticos y denuncias por corrupción.

“En el tema de las elecciones internas ya hay una aprobación de los militantes y hemos cumplido con la ley de partidos, pero en el tema de los invitados nos estamos demorando un poco porque la comisión está escaneando la vida de los candidatos”, agregó.

“FUJIMORI SERÁ UN REO MÁS”
De otro lado, Chehade reafirmó que en caso Humala gane las elecciones, el ex presidente Alberto Fujimori será recluido, como cualquier otro detenido por corrupción o delitos de lesa humanidad, en un establecimiento penitenciario como Miguel Castro Castro, la Base Naval del Callao o Yanamayo.

Fuente: Diario El Comercio

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Mercedes Aráoz sobre diálogo García-Bayly: "Vaya uno a saber si es verdad lo que dijo Jaime Bayly"

La candidata presidencial del Apra se mostró incrédula sobre lo dicho por el polémico escritor respecto al presunto golpe de Estado que planearía el presidente Alan García en caso Ollanta Humala gane las elecciones del 2011


La candidata presidencial aprista también se refirió a la inclusión de Rafael Rey en la plancha presidencial de Fuerza 2011, junto a Keiko Fujimori. (Canal N)
La candidata presidencial del Partido Aprista, Mercedes Aráoz, cuestionó que el líder nacionalista, Ollanta Humala, haya presentado una denuncia ante el Ministerio Público por un supuesto fraude electoral que estaría gestando el presidente de la República, Alan García, con miras a las elecciones generales del próximo año.

Según manifestó la ex ministra de Economía, la denuncia se basa en una conversación privada cuya veracidad puso además en tela de juicio, por lo que aseguró que “no hay ninguna intención de golpe” y mucho menos una interferencia del mandatario en el proceso electoral.

“No está interviniendo en el proceso electoral para nada. Eso sí está clarísimo, es simplemente una conversación privada de un par de meses atrás. Además, vaya uno a saber si es verdad lo que dijo el señor (Jaime) Bayly)”, se preguntó en declaraciones a la prensa.

El mencionado escritor, insistió hoy en que solo citó lo dicho por García Pérez en una cena que ambos tuvieron. “No me atrevería a mentir sobre algo tan grave”, aseveró.

De otro lado, desde la sede de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en la avenida Petit Thouars, descartó que las diferencias que tuvo con Rafael Rey en el actual gobierno hayan influido en la decisión del ex ministro de Defensa de dejar de apoyar al aprismo para sumarse a la plancha presidencial de Fuerza 2011 junto a Keiko Fujimori.

En tanto, también resaltó que Mario Vargas Llosa haya defendido su posición “contra los falsos nacionalismos” en su discurso en Estocolmo, Suecia, en donde recibirá este viernes el Premio Nobel de Literatura.

Fuente: Diario El Comercio

jueves, 25 de noviembre de 2010

Humala quiere conversar con Piñera sobre demanda marítima e inversiones chilenas

El líder del Partido Nacionalista se reunirá con el mandatario del vecino país, quien llega hoy en visita oficial. Otros candidatos que dialogarán con Piñera son Keiko Fujimori, Mercedes Aráoz y Luis Castañeda
 
 
Imagen

El líder el Partido Nacionalista, Ollanta Humala, dijo hoy que la reunión que sostendrá con el mandatario chileno Sebastián Piñera en Lima tendrá una “agenda abierta”, por lo que espera conversar sobre la demanda marítima en la Corte de La Haya y las inversiones chilenas en el país.

“Nosotros vamos con la intención de abordar algunos temas como el de La Haya y las inversiones chilenas en el Perú, pero dentro del marco regional de cooperación e integración”, señaló en entrevista a ATV Noticias.

A FAVOR DE LA PAZ
En otro momento Humala aseguró que su agrupación puede contribuir a solucionar los conflictos sociales en el país.

“Somos una fuerza política que puede reducir la conflictividad social que hay en el país, que crea sobrecostos a las inversiones, porque nosotros dialogamos”, aseguró. Humala también destacó el rol que cumplen los empresarios para el desarrollo del país.

Agregó que anunciará oficialmente su candidatura presidencial la primera quincena de diciembre, de acuerdo a los plazos establecidos por el Jurado Nacional de Elecciones.

Piñera llega esta noche a Lima en visita oficial. Durante su estadía de casi dos días también conversará con Luis Castañeda, Keiko Fujimori y Mercedes Aráoz. Con Toledo no sería posible por motivo de viaje al exterior.

Fuente: Diario El Comercio

domingo, 7 de noviembre de 2010

Tuesta: "Intención de voto de Mercedes Aráoz va a mejorar"

El director del Instituto de Opinión Pública consideró que Ollanta Humala debe hacer grandes esfuerzos para captar el voto de provincias porque en Lima “tiene espacios muy reducidos”.
Imagen
 
El director del Instituto de Opinión Pública (IOP) de la Universidad Católica (PUCP), Fernando Tuesta, estimó que la intención de voto que tiene la ahora candidata del Apra, Mercedes Aráoz, que alcanza solo un 2%, “va a mostrar un incremento”. Tuesta Soldevilla subrayó que el sondeo divulgado por la PUCP se realizó antes de que se confirmara a Aráoz como candidata del partido de gobierno.

“Sí creo que su candidatura, unida a la plataforma electoral partidaria del Apra, va a mostrar un incremento, sin lugar a dudas”, indicó Tuesta a elcomercio.pe. Según el analista, se habla mucho de Mercedes Aráoz pero en realidad no es conocida por el gran público, sobre todo en provincias. Y esto que podría representar una desventaja también podría derivar en un atributo electoral, agregó.

“NO PASARÍA LO MISMO CON CANDIDATO DE FUERZA SOCIAL”
“Aráoz tiene un perfil de inicio –como candidata- que genera empatía con los jóvenes, básicamente en el sector AB, pero no es muy conocida. Sin embargo, al ser respalda por el Apra, que es además el partido de gobierno, podría llevarla a un nivel distinto (…)Lo que el Apra va a mostrar es una figura nueva, fresca, una mujer tecnócrata con experiencia de gobierno. Pero si ella no desarrolla su perfil va a tener problemas”, indicó.

Consultado sobre si la misma suerte tendría el aún incógnito candidato de Fuerza Social, -se especula que será Nano Guerra García- Tuesta Soldevilla refirió que se tratan de casos distintos porque “Fuerza Social no es lo mismo que el Apra. FS tiene presencia solo en Lima y ni siquiera tienen bancada. Esa es una debilidad”.

SOBRE LOS DEMÁS CANDIDATOS
Respecto al bajón registrado por Ollanta Humala en las encuestas (tiene solo 6%), Tuesta consideró que el líder del nacionalismo debe hacer grandes esfuerzos para sacar ventajas a los demás candidatos en provincias, “porque en Lima tiene espacios muy reducidos y mucha resistencia a su candidatura (41% de antivoto)”.

Sobre el incremento del ex alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio, que ocupa el primer lugar de las preferencias (31%), el director del IOP consideró que su mayor atributo es el poco antivoto que registra su candidatura (12%) “aunque las campañas no son ámbitos en los que prime el silencio. Su limitación es no comunicar”.

En cuanto a la estabilidad de los porcetanjes de intención de voto que goza la congresista Keiko Fujimori, que se mantiene en segundo lugar con 22%, Tuesta indicó que así como Keiko tiene un núcleo duro que respalda su candidatura -precisamente ese 22%- también tiene un antivoto duro (29%).

Sobre la sostenida tendencia al alza del ex presidente Alejandro Toledo, quien se ubica tercero ahora con el 16% del respaldo, aseguró que es quien más votos puede restarle a Humala en provincias.

Fuente: Diario El Comercio

viernes, 13 de agosto de 2010

Ollanta Humala desconfía de las promesas que hizo el Gobierno para levantar paro en La Convención


El líder del Partido Nacionalista dijo que contempla en sus propuestas a la Presidencia nacionalizar el gas. A su juicio, ningún aspirante a la Alcaldía de Lima es el adecuado.



(Canal N) 

El líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, rechazó que en el sur del país exista la cantidad de gas suficiente para iniciar un proceso de exportación sin dejar antes satisfecha la demanda del mercado interno.

En tal sentido, indicó que el Partido Nacionalista estuvo alineado con los pobladores de La Convención que durante 13 días protestaron en contra de la venta del gas. Y por ello, una de las principales medidas que tiene planteada para un eventual gobierno suyo es la recuperación de los recursos naturales, entre ellos el gas.

Ollanta Humala resaltó que se hayan establecido acuerdos con el Gobierno pero desconfió que estos se cumplan. “Se ha garantizado no afectar el Santuario de Megantoni pero el Ejecutivo no ha dicho quién va a pagar la construcción del ducto que debe bordear al santuario para no dañarlo. Son más o menos 70 kilómetros o sea 70 millones de dólares, quien va a pagar eso?”, subrayó.

Respecto de los candidatos municipales en carrera, Ollanta Humala refirió que ninguno era de su simpatía y que su agrupación no presentó a uno para los comicios de octubre próximo porque no había la cantidad suficiente de cuadros. “Para nosotros es más importante concentrarnos en la campaña nacional”, dijo.

No obstante, en otro momento declaró que su partido emitirá en los próximos días un pronunciamiento en torno a las distintas postulaciones a la comuna limeña.

“EL APRA TIENE POLÍTICA PROCHILENA”

En tanto, el eventual candidato a la Presidencia de la República reafirmó que la política de gobierno del mandatario Alan García sigue siendo pro chilena. Sobre el particular detalló que “la respuesta del Gobierno frente a un develado caso de espionaje , fue firmar un Tratado de Libre Comercio con Chile”.

Además, descartó que la demanda del Perú ante la Corte Internacional de La Haya fuera parte de las propuestas que el presidente Alan Garcia haya tenido para su segundo mandato.

Finalmente, expresó que la designación de la legisladora de su agrupación política Hilaria Supa como presidenta de la Comisión de Educación no fue solo suya sino producto de una democracia partidaria interna. “La mayoría de nuestro congresistas ya habían presidido comisiones. A Hilaria ya le correspondia”, manifestó.

Fuente: Diario El Comercio