Mostrando entradas con la etiqueta Essalud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Essalud. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de agosto de 2011

Ex ministro de Salud Álvaro Vidal fue nombrado presidente de EsSalud
Más cargos viceministeriales fueron definidos hoy mediante publicación en las normas legales del diario oficial “El Peruano”
Sábado 06 de agosto de 2011 - 11:42
 Poder Ejecutivo, EsSalud, El Peruano
(Archivo El Comercio)
Una nueva tanda de nombramientos en el Ejecutivo fue oficializada hoy en la edición de “El Peruano”. A continuación, los cargos más relevantes consignados en las normas legales.
Presidencia del Consejo de Ministros: César Manuel Jesús Valega García en el cargo de asesor del Presidente del Consejo de Ministros en materia jurídica.
Ministerio de Agricultura: Werner Cabrera Campos en el cargo de asesor de la Alta Dirección.
Ministerio del Ambiente: José Antonio de Echave Cáceres en el cargo de viceministro de Gestión Ambiental.
Eduardo Jaime José Durand López-Hurtado en el cargo de director de la Oficina de Cooperación y Negociaciones Internacionales.
Rosa Amelia Pinelo Chumbe en el cargo de asesora de la Alta Dirección.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: Carlos Esteban Posada Ugaz en el cargo de viceministro de Comercio Exterior.
Claudia Cornejo Mohme en el cargo de viceministra de Turismo.
Ministerio de Educación: Fernando Bolaños Galdos en el cargo de viceministro de Gestión Institucional.
José Martín Vegas Torres en el cargo de viceministro de Gestión Pedagógica.
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social: Jeanette Angelit Dávila Brondi en el cargo de confianza de asesora del Gabinete de Asesores del despacho ministerial.
Diana Mirian Miloslavich Túpac en el cargo de jefa de del Gabinete de Asesores del despacho ministerial.
Mónica Maribel Dioses Castro en el cargo de directora ejecutiva del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar – Inabif.
Ministerio de la Producción: Harry Hawkins en el cargo de asesor II del despacho ministerial.
Ministerio de Salud: Enrique Jacoby Martínez en el cargo de viceministro de Salud.
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: Álvaro Vidal Rivadeneyra en el cargo de presidente ejecutivo de EsSalud.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Raúl Ricardo Pérez-Reyes Espejo en el cargo de viceministro de Comunicaciones.
Ministerio de Vivienda: Carlos Enrique Juscamaita Arangüena en el cargo de viceministro de Construcción y Saneamiento.

Fuente: Diario El Comercio

martes, 26 de abril de 2011

Humala tiene "doble discurso" sobre salud pública, según jefe de EsSalud
Félix Ortega señaló que los fondos de su institución no pueden pasar a la competencia del Ministerio de Salud

felix ortega 
El presidente ejecutivo de EsSalud, Félix Ortega, calificó de “robo” la propuesta del humalismo referida a que el Ministerio de Salud administre los fondos del seguro social.
Ortega dijo a RPP que si bien Ollanta Humala ha desmentido tal posibilidad, lo cierto es que la propuesta —señaló— aparece literalmente en el plan de gobierno de Gana Perú, por lo que denunció un doble discurso político.
Minutos antes, el representante de dicho partido, Álvaro Vidal, quiso aclarar que la rectoría del Minsa sobre el sistema de salud solo tendría competencia sobre la información de los pacientes en las diversas entidades prestadoras de salud.
Sin embargo, Ortega señaló que lo que deben preguntarse los asegurados es si se les ha consultado “si pueden tomar nuestros fondos”.
El funcionario fue cuestionado por su manejo frente a EsSalud a mediados del año pasado, por compras irregulares de medicinas y aumentos en las planillas.
Asimismo, sobre Ortega pesa un informe que da cuenta de que operó en estado de ebriedad cuando era médico del Hospital Regional de Huancayo, en 1997.

Fuente: Diario El Comercio

jueves, 25 de noviembre de 2010

Fernando Barrios fue separado de la Comisión Política del Apra y perdería también su militancia

El presidente de la Dirección Política del Apra, Javier Velásquez Quesquén, señaló que la militancia de Barrios quedó suspendida mientras se realicen las investigaciones por la exorbitante liquidación que cobró al salir de Essalud



El escandaloso cobro de 198 mil soles como liquidación al salir de Essalud para ponerse al frente del
Ministerio del Interior, no solo le costo perder esta cartera a Fernando Barrios, sino que además fue separado, de manera definitiva, de la Comisión Política del Apra y pende de un hilo su militancia en el partido de la estrella.

En una conferencia de prensa ofrecida esta noche por el secretario general aprista, Omar Quesada, y el legislador Javier Velásquez Quesquén, presidente de la Dirección Política del Apra, se detalló que por el momento la militancia de Barrios en el partido de Gobierno ha sido suspendida, mientras se realizan las investigaciones en torno al caso en cuestión.

Velásquez indicó, además, que la dirigencia del Apra ha solicitado la suspensión partidaria a Edelmira Barrantes, viceministra de Gestión Institucional del Ministerio del Interior, quien también cobró irregularmente 144 mil soles por concepto de “despido arbitrario” y otros beneficios sociales al dejar EsSalud y pasar al Ministerio del Interior junto con Barrios.

Por su parte, Quesada refirió: “Ante cualquier hecho que amerite una investigación judicial o parlamentaria, el Gobierno ha tomado siempre una posición y el partido es consecuente con su posición aplicando sus estatutos y reglamentos. Para un militante, lo más difícil es que lo separen de su militancia”.

Acotó que Fernando Barrios ya fue informado de la determinación adoptada por la alta dirigencia aprista y que el partido de Gobierno apoyará a las autoridades en todas las investigaciones que se realicen en contra del ex ministro del Interior.

Fuente: Diario El Comercio

Crónica: la salida de Fernando Barrios por escandaloso cobro de 89 mil soles

El hasta ayer ministro del Interior duró dos meses y una semana en el cargo. Había sido uno de los funcionarios apristas más elogiados por Alan García
 
 
Imagen

“Ha sido un excelente ministro”, decía en la tarde el presidente del Congreso, César Zumaeta, horas antes de hacerse pública la renuncia al Ministerio del Interior de Fernando Barrios Ipenza. Así, hablando en tiempo pasado, el representante aprista dejaba entrever que la suerte del ex favorito del gobernante estaba echada.

En más de una oportunidad el presidente Alan García había elogiado públicamente a Barrios, poniéndolo como ejemplo de eficiencia en el sector público por su gestión en Essalud. Incluso lo había condecorado y había sido voceado como jefe de Gabinete, o la carta presidenciable del Apra para las elecciones del 2011.

Sin embargo, el presidente optó por designarlo en un cargo que se ha convertido en la guillotina del régimen: el Ministerio del Interior. Y ayer, otra vez, el estigma se cumplió: Barrios tuvo que renunciar debido a un escándalo. Según una denuncia de “Perú.21”, el ex ministro cobró a Essalud S/.89.937 como indemnización por despido arbitrario cuando en realidad no había sido despedido sino que había aceptado el despacho del Interior.

Ante lo evidente, el presidente García –con pesar– lo invitó a renunciar, lo que Barrios diligentemente cumplió pues entregó su carta de renuncia irrevocable. En menos de lo que canta un gallo, Pío Fernando Barrios Ipenza dejó el Gabinete.

En la misiva, que Barrios remite con el encabezado “querido presidente”, el ex ministro señala que presentaba su renuncia irrevocable porque “en el marco de los acontecimientos noticiosos del día de hoy he reflexionado y considero que para un aprista y funcionario público es mejor dar un paso al costado a fin de evitar que el gobierno exitoso que usted preside se vea cuestionado”.

También indica que se despedía del cargo “con la frente en alto, rechazando el carácter de las especulaciones”.

Fuentes de este Diario confirmaron que a Barrios “lo renunciaron”. Incluso el presidente de la Dirección Política del Apra, Javier Velásquez Quesquén, deslizó lo que realmente había ocurrido. “Respaldamos la decisión del presidente de la República”, declaró Velásquez, poniendo en evidencia la verdad.

La salida de Barrios del Gabinete se realizó en tiempo récord. También lo fue el nombramiento de su sucesor, el hasta ayer director general de la PNP, Miguel Hidalgo, quien juró al cargo 90 minutos después de conocerse la carta de Barrios y se convirtió en el séptimo ministro del Interior en lo que va del presente régimen.

LLUVIA DE COMUNICADOS
La salida de Barrios se convirtió ayer en una novela por entregas en la que cada capítulo llegaba en forma de comunicado. En el primero, remitido por el Ministerio del Interior, el ex funcionario anunciaba la devolución del integro de la liquidación. Incluso afirmó que si Essalud establecía que ese derecho laboral eran irrenunciable, donaría el dinero a una institución benéfica.

Posteriormente, Essalud envió un comunicado defendiendo la legalidad del pago [ver página 3]. El capítulo final de la novela lo constituyó la carta de renuncia de Barrios.

Al cierre de la jornada, una pregunta quedó en el aire ¿Y si la denuncia no se hacía pública, Fernando Barrios habría devuelto el dinero que recibió?.

Hidalgo toma la posta en el Mininterprecisiones
Breve fue el paso de Fernando Barrios Ipenza por el Ministerio del Interior.
Breve también fue la ceremonia en la que juró al cargo su sucesor, el hasta ayer director general de la Policía Nacional del Perú, Miguel Hidalgo Medina.

El acto contó con la presencia del Gabinete en pleno, pero el gran ausente fue Fernando Barrios.
Tras jurar ante el presidente Alan García, Hidalgo fue saludado por los ministros de Estado y algunos invitados, como los congresistas Jorge del Castillo y Javier Velásquez Quesquén.

También estuvieron en el acto la familia del nuevo ministro, incluida su esposa. Uno de sus hijos lloró de emoción tras la juramentación de Hidalgo.

El nuevo ministro del Interior tampoco quiso declarar, pese a que la prensa esperó en vano su salida. Se retiró raudo en su vehículo.

Miguel Hidalgo cuenta con 34 años de servicio en la PNP. En 1973 ingresó a la Escuela de Oficiales de la Guardia Republicana.

Tiene el grado de general desde el 2006 y ha ocupado los cargos de director territorial de la IX Dirtepol Ayacucho-Ica ( 2006), director de la Dinandro ( 2007-2009), inspector general (2009) y jefe de Estado Mayor General (2009).

La figura de Hidalgo cobró notoriedad cuando siendo jefe de la Dinandro, el presidente García le encargó investigar los “petroaudios”.

PRECISIONES
La bancada del Partido Nacionalista presentó ayer una moción de orden del día para que se forme una comisión investigadora que determine la irregularidad de los pagos realizados a Barrios.

El vocero de ese partido, Daniel Abugattas, dijo que ellos anunciaron la presentación de una moción de interpelación, pero que el ex ministro prefirió renunciar para librarse de ella.

El parlamentario señaló que espera conseguir el respaldo de las demás bancadas para que en la próxima sesión del pleno se pueda aprobar la formación de la comisión investigadora.