Mostrando entradas con la etiqueta Poder Ejecutivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poder Ejecutivo. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de agosto de 2011


Programa Juntos amplía cobertura con inyección de S/. 12 millones
Huancavelica, Ayacucho y Apurímac serán los departamentos que se verán beneficiados con aumento progresivo
Sábado 13 de agosto de 2011
Poder Ejecutivo, Ministerio de Economía y Finanzas, Programa Juntos 
Beneficiarias del Programa Juntos (Archivo El Comercio)
El Ejecutivo autorizó ayer entregar una partida de S/.12.072.686 para ampliar la cobertura del programa Juntos en los 800 distritos más pobres del país. De esta manera se cumple lo anunciado por el presidente Ollanta Humala en su discursodel 28 de julio de incorporar a esta iniciativa social a más de 30 mil hogares en Huancavelica, Ayacucho y Apurímac.
Mediante decreto supremo publicado ayer en el diario oficial “El Peruano”, se ampliaría la cobertura a los distritos con más del 50% de pobreza en los departamentos citados, progresivamente.
El grueso del dinero facilitado serviría para mejorar la alimentación y nutrición de los menores de 36 meses.
Juntos otorga a familias de extrema pobreza 200 soles bimestrales, a fin de que los menores de cada una alcancen niveles mínimos de salud y educación.
Fuente: Diario El Comercio

sábado, 6 de agosto de 2011

Ex ministro de Salud Álvaro Vidal fue nombrado presidente de EsSalud
Más cargos viceministeriales fueron definidos hoy mediante publicación en las normas legales del diario oficial “El Peruano”
Sábado 06 de agosto de 2011 - 11:42
 Poder Ejecutivo, EsSalud, El Peruano
(Archivo El Comercio)
Una nueva tanda de nombramientos en el Ejecutivo fue oficializada hoy en la edición de “El Peruano”. A continuación, los cargos más relevantes consignados en las normas legales.
Presidencia del Consejo de Ministros: César Manuel Jesús Valega García en el cargo de asesor del Presidente del Consejo de Ministros en materia jurídica.
Ministerio de Agricultura: Werner Cabrera Campos en el cargo de asesor de la Alta Dirección.
Ministerio del Ambiente: José Antonio de Echave Cáceres en el cargo de viceministro de Gestión Ambiental.
Eduardo Jaime José Durand López-Hurtado en el cargo de director de la Oficina de Cooperación y Negociaciones Internacionales.
Rosa Amelia Pinelo Chumbe en el cargo de asesora de la Alta Dirección.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: Carlos Esteban Posada Ugaz en el cargo de viceministro de Comercio Exterior.
Claudia Cornejo Mohme en el cargo de viceministra de Turismo.
Ministerio de Educación: Fernando Bolaños Galdos en el cargo de viceministro de Gestión Institucional.
José Martín Vegas Torres en el cargo de viceministro de Gestión Pedagógica.
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social: Jeanette Angelit Dávila Brondi en el cargo de confianza de asesora del Gabinete de Asesores del despacho ministerial.
Diana Mirian Miloslavich Túpac en el cargo de jefa de del Gabinete de Asesores del despacho ministerial.
Mónica Maribel Dioses Castro en el cargo de directora ejecutiva del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar – Inabif.
Ministerio de la Producción: Harry Hawkins en el cargo de asesor II del despacho ministerial.
Ministerio de Salud: Enrique Jacoby Martínez en el cargo de viceministro de Salud.
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: Álvaro Vidal Rivadeneyra en el cargo de presidente ejecutivo de EsSalud.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Raúl Ricardo Pérez-Reyes Espejo en el cargo de viceministro de Comunicaciones.
Ministerio de Vivienda: Carlos Enrique Juscamaita Arangüena en el cargo de viceministro de Construcción y Saneamiento.

Fuente: Diario El Comercio

viernes, 8 de octubre de 2010

El Ejecutivo propone regular el uso de Internet y de redes sociales en el trabajo

Un proyecto de ley establece la inclusión de políticas de uso de “medios informáticos” y su inclusión en el Reglamento Interno de Trabajo
 
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) envió al Congreso de la República un proyecto de ley para que los empleadores regulen el uso de Internet en los centros laborales, La “Ley que regula el uso de medios informáticos para la comunicación en el centro de trabajo” fue presentado el pasado 5 de octubre al titular del Parlamento, César Zumaeta, con carácter de urgencia.
 
¿Qué plantea la ley? Garantizar el “adecuado y eficiente” uso en el trabajo de Internet, Intranet, Extranet, el correo electrónico, las redes sociales y otros medios análogos. Así como “establecer los límites y condiciones en el ejercicio de las facultades de control, fiscalización y sanción sobre dichos medios por parte del empleador”.

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García, señaló que esta iniciativa “permitirá que la empresa establezca las políticas necesarias dentro de su reglamento interno en este tema y, por ende, comunique a sus trabajadores cuál será el uso de Internet dentro del centro de labores.”

POLÍTICAS DE USO

En su artículo 3, el proyecto de ley indica que los empleadores deberán poner en conocimiento de los trabajadores las políticas de uso aplicables a estos medios, así como establecer los mecanismos de fiscalización, infracciones y sanciones frente a su uso inadecuado.

Dichas políticas determinarán si el uso de Internet, redes sociales y otros, será restringido estrictamente a asuntos laborales o, indistintamente, para uso laboral o personal. Estas políticas deberán incorporarse al Reglamento Interno de Trabajo y hacerlas de conocimiento del empleado.

También se faculta al empleador a utilizar los mecanismos de control y de fiscalización “técnicamente idóneos para su ejercicio”. Precisa la norma que dichas facultades no suponen la interceptación o acceso al contenido de las comunicaciones privadas de los trabajadores.

Fuente: Diario El Comercio