Mostrando entradas con la etiqueta policía nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta policía nacional. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2012

Humala: "Es momento de felicitar a quienes no cedieron al chantaje"

El presidente pidió valorar más militares y policías, “que ganan poco y sacrifican sus vidas por la paz de sus compatriotas”
Lunes 16 de abril de 2012 - 01:09 am
Policía Nacional, Narcoterrorismo, Fuerzas Armadas, VRAE, Sendero Luminoso 
(Andina). El presidente de la República, Ollanta Humala, consideró que es momento de que el pueblo valore más el papel de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en la liberación de los trabajadores secuestrados por narcoterroristas en el Cusco.

“Es el momento de que el pueblo valore más a sus militares y policías, que ganan poco y sacrifican sus vidas por la paz de sus compatriotas”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter (@Ollanta_HumalaT).

Asimismo, el primer mandatario dijo que “es momento de felicitar a quienes no cedieron al chantaje, a quienes nunca perdieron la fe ni la moral”. “Todos son importantes en esta lucha”, agregó.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Perú está en una situación crítica en lucha antidrogas, según la DEA
Nuestro país y Bolivia son claves para los cárteles de la droga mexicanos que se expanden en Sudamérica.

Huánuco, Ucayali,  San Martín,  Dirandro,  Narcotráfico,  Pasta básica de cocaína

Un informe del Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA) señaló quePerú y Bolivia son los países claves para los cárteles mexicanos en su proceso de expansión, y que operan en Sudamérica junto a peligrosas bandas colombianas como Los Rastrojos, Urabeños y Los Paisas.

“Perú está en una situación crítica en su lucha contra el tráfico de drogas”, dice el informe de la DEA, informó el portal El Universal de México, y señalan que nuestro país ha superado a Colombia en la producción de cocaína pura.

En ese sentido, señalaron que los traficantes mexicanos que participan en el comercio de la droga peruana, cada vez están más involucrados en la coordinación de grandes cargamentos de cocaína.
Por otro lado, el informe presentado ante el Senado norteamericano, explica que una de las razones de esta problemática es que Perú exporta el 4% de la cocaína a Estados Unidos, uno de los más grandes consumidores del mundo; y los cárteles mexicanos, junto a sus socios colombianos cuentan con la estructura operativa y logística para coordinar los envíos.
Por otro lado, indicaron que Bolivia es el tercer productor de cocaína del mundo, y la frontera con Perú se ha vuelto en “una base ideal para las operaciones de tráfico de drogas”.
Fuente: Diario El Comercio

jueves, 25 de noviembre de 2010

Aumento de sueldos para Policía Nacional y Fuerzas Armadas no fue considerado en el Presupuesto 2011

Solo se incluyó un bono de productividad para este sector, pero aún no está reglamentado. Congresista Washington Zeballos dijo que tampoco se ha previsto el pago a pescadores jubilados ni la devolución de aportes del Fonavi
Imagen

La promesa que hizo el presidente Alan García en su mensaje del 28 de julio último, de aumentar los sueldos a militares y policías en cinco tramos y de considerarlo en el Presupuesto del 2011, no se cumplirá.

El congresista Washington Zeballos (BP), miembro de la Comisión de Presupuesto del Congreso, explicó hoy que no fueron incluidos en el presupuesto del próximo año los 850 millones de soles que se requiere para cubrir el primer tramo de los aumentos salariales.

Esto fue confirmado durante la presentación del ministro de Defensa, Jaime Thorne, quien hoy durante la sustentación de su presupuesto en el Congreso pidió 180 días para recién estudiar y elaborar una propuesta sobre pensiones y remuneraciones.

SE VEÍA VENIR

Ya días atrás el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó mediante una nota de prensa que el Congreso había suspendido incrementos, reajustes, homologación, renovación o nivelación de salarios y pensiones hasta que no se aprueben una reforma en la escala salarial del sector. Zeballos reveló hoy que así se hizo a pedido del propio MEF.

En el dictamen aprobado en la mencionada comisión también se estableció otorgar al Gobierno el mencionado plazo de 180 días.

El 17 de noviembre último la comisión de alto nivel del Ejecutivo encargada de elaborar una propuesta de reestructuración de salarios acordó encargarle esta tarea a una empresa privada y un estudio jurídico.

Por todo esto Zeballos consideró “una burla” la promesa del gobierno, y consideró que este dejará una “bomba de tiempo” a la próxima administración.

BONO DE PRODUCTIVIDAD
El titular de la Comisión de Presupuesto, el aprista José Carrasco Távara, afirmó hoy en Radio Programas que el presupuesto del próximo año sí contempla un bono por desempeño para miembros de la PNP; sin embargo, dijo que aún no está reglamentado. Para Zeballos el bono no es suficiente para mejorar la situación económica de policías y militares.

El presidente de la Federación Nacional de Policías del Perú, Oscar Pedraza, anunció hoy en CPN Radio que los miembros de este gremio realizarán mañana un plantón frente al Congreso, en protesta por la postergación del aumento ofrecido por el presidente.

PESCADORES Y FONAVI
El congresista Zeballos también cuestionó que no se haya incluido en el Presupuesto 2011 los pagos a los pescadores jubilados, los mismos que no se cumplen desde hace más de 20 meses. Advirtió, además, que tampoco se ha previsto la devolución de aportes al Fonavi, aprobada el pasado 3 de octubre en referéndum.

Fuente: Diario El Comercio

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Más de 100 mil policías votarán en las elecciones del domingo 3 de octubre

Ministerio del Interior pondrá en marcha un plan de rotación para que efectivos puedan sufragar y garantizar la seguridad en calles y centros de votación.
Imagen

Más de 100 mil efectivos policiales en el país votarán en las próximas elecciones regionales y municipales, este domingo 3 de octubre, según informó el viceministro de Orden Interno, Marco Miyashiro.

“Todos los policías, sin excepción, votarán porque son ciudadanos con todos los derechos consagrados en la Constitución”, manifestó Miyashiro, quien informó que ese día se pondrá en marcha un plan de rotación para que los efectivos puedan sufragar y garantizar la seguridad en las calles y centros de votación.

En declaraciones recogidas por Andina, Miyashiro recordó que desde la aprobación del voto militar-policial, en el 2005, la Policía Nacional asumió con responsabilidad ese deber. Dijo que el voto policial ha sido muy positivo porque ha permitido que los policías participen directamente en la elección de las autoridades políticas en cumplimiento de un derecho ciudadano.

Fuente: Diario El Comercio

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Nuevo Código Penal Militar Policial sanciona hasta con pena de muerte la traición a la Patria


También establece que los militares en actividad que cometan delitos contemplados en el Código solo podrán ser juzgados por el fuero militar policial


El Gobierno publicó hoy el nuevo Código Penal Militar Policial, el mismo que establece que los miembros de las FF.AA. y policiales “que encontrándose en situación de actividad cometan delitos contemplados en este Código, solo podrán ser investigados y juzgados por jueces, fiscales, salas y tribunales militares policiales”.

El documento también señala que en caso de traición a la Patria las penas irán desde los 30 años de prisión hasta la cadena perpetua, y en caso que ese delito se cometa durante guerra exterior la pena puede ser hasta de muerte.

MÁS DETALLES

La traición a la Patria ocurrirá cuando el militar o policía tome las armas contra el Perú o sus aliados, o forme parte en la organización militar de la parte adversaria.

También cuando induzca a personal para pasarse al adversario, así como atentar a la defensa nacional favoreciendo al adversario o intentando favorecerlo.

Asimismo, cuando se entregue, inutilice o entorpezca un medio o recurso necesario para la defensa nacional. Además, cuando se proporcione información, procedimiento, asunto, acto, documento, dato u objeto para tal fin.

Mientras que en caso de traición a la patria en tiempos de paz, las conductas serán sancionadas con pena privativa no menor de 20 años, además de la inhabilitación.

Otros delitos mencionados son la rebelión, que será sancionada con una pena no menor de 15 ni mayor de 25 años, además de la inhabilitación. Y en caso de motín, deberán cumplir con una sentencia no menor de tres años y no mayor de 6 años.

En casos de delitos menores se sancionará con multas, las que no serán menor del 25 por ciento y no mayor del 50 por ciento del ingreso diario del condenado, cuando viva exclusivamente de su trabajo.

Esta multa se extenderá de un mínimo de 30 días multa a un máximo de 365 días, salvo disposición distinta de la ley. El importe será destinado a los fondos de del Fuero Militar Policial.

GARANTÍAS EN EL PROCESO

El nuevo Código también indica que “todo militar o policía imputado de la comisión de un hecho punible es considerado inocente y debe ser tratado como tal en tanto no se demuestre lo contrario y se haya declarado su responsabilidad (...)”.

Hay que recordar que este documento es el resultado de las facultades que otorgó el Congreso de la República al Poder Ejecutivo para legislar en esta materia por un plazo de 60 días.

Fuente: Diario El Comercio