Mostrando entradas con la etiqueta corte de la haya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corte de la haya. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de junio de 2012


Ollanta Humala se reunió con equipo jurídico peruano ante La Haya
El mandatario coordinó actividades respecto a la demanda por el diferendo marítimo con Chile, en su primera reunión en la gira por Europa
Ollanta Humala,
(Andina). El presidente Ollanta Humala se reunió hoy en París con los integrantes del equipo jurídico que defiende la posición del Perú en la demanda ante la Corte de La Haya para definir los límites marítimos con Chile.
La reunión se realizó en la sede de la Embajada del Perú en Francia y duró más de una hora, según confirmó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.
En la cita de trabajo participaron el agente del Perú ante La Haya, Allan Wagnerel coordinador del equipo de juristas extranjeros, Alain Pellett; el jurista italiano Tullio Treves, ex juez del Tribunal Internacional del Derecho del Mar de Hamburgo, así como el canciller Rafael Roncagliolo.
DEMANDA ENTRARÁ EN SU FASE ORAL
El Perú presentó en enero del año 2008 una demanda en la Corte Internacional de Justicia de La Haya solicitándole fijar los límites marítimos entre ambos países. De acuerdo a la tesis peruana, la frontera marítima no ha sido establecida hasta el momento en ningún tratado formal.
Ambos países expondrán en diciembre sus respectivas posiciones en la fase oral del proceso jurídico, y se espera que el fallo final se emita en el primer semestre del próximo año.

Fuente Diario El Comercio

viernes, 13 de agosto de 2010

Canciller afirmó que demanda en La Haya no se ganará a través de los titulares de la prensa


García Belaunde estimó que a fines del 2011 debe comenzar la fase oral del proceso de la demanda marítima planteada por el Perú


Foto archivo: Juan Pelayo Ponce

El canciller José Antonio García Belaunde estimó hoy que a fines del 2011 podría comenzar en la Corte Internacional de Justicia de La Haya la etapa oral del contencioso jurídico para definir los límites marítimos con Chile.

García Belaunde se presentó esta manaña ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, donde confirmó que Perú presentará la réplica del caso el 9 de noviembre; mientras que Chile entregaría su duplica en julio del próximo año

“A partir de allí hay un compás de espera hasta que la Corte señale la fecha de la fase oral. Calculo que esa fecha puede ser a finales de 2011 o principios de 2012, y después de la fase oral habrá que esperar serenos y confiados el fallo de La Haya”, precisó en declaraciones recogidas por Andina.

Agregó que por ahora se elaboran los elementos para responder la contramemoria chilena.

“A medida que vamos avanzando los estudios (…) creo que la posición de Perú cada día aparece más sólida, mejor fundamentada, y confiamos plenamente en los juicios de La Haya”, expresó García Belaunde ante la Comisión.

EVITEMOS RUIDOS POLÍTICOS

En otro momento el canciller pidió dejar el tema en su respectivo fuero. “Hay que evitar ruidos políticos. La Haya es La Haya, y no es a través de los titulares de la prensa como se va a ganar el caso, sino que hay que presentar toda la documentación, ser muy serios, muy sólidos y muy rigurosos, y en eso estamos trabajando”, subrayó.

Recordó que para este proceso existe una comisión consultiva de 15 especialistas, como el embajador Javier Pérez de Cuellar y juristas como Jorge Avendaño, Enrique Bernales, Aníbal Quiroga, Enrique Mendoza, entre otros.

Fuente: Diaro El Comercio