Mostrando entradas con la etiqueta Keiko Fujimori. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Keiko Fujimori. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de agosto de 2011


Keiko cuestiona silencio de Humala: "Está un poco nervioso con el cargo"
Fujimori Higuchi también criticó nombramiento de amigos y parientes del presidente en cargos públicos
Miércoles 10 de agosto de 2011
(Video: Frecuencia Latina)
La ex candidata presidencial por Fuerza 2011, Keiko Fujimori, cuestionó hoy las primeras señales del gobierno del presidente Ollanta Humala.
En primer lugar mencionó el silencio del mandatario de los últimos días y que solo se haya limitado a enviar mensajes por las redes sociales. “No creo que es la única forma (de comunicar). Creo que este silencio de tantos días del presidente no ayuda en este escenario de incertidumbre mundial que estamos viviendo”, señaló Fujimori.
Es más, consideró que el mandatario “está un poco temeroso o nervioso” con el cargo que ha asumido. “Una cosa es estar en campaña y otra asumir el cargo (...) creo que aún no se ha adaptado muy bien”, agregó.
CUESTIONA NOMBRAMIENTOS
Fujimori Higuchi también expresó su sorpresa por los recientes nombramientos en cargos públicos. “Como presidente tiene total libertad para elegir asesores y equipo de trabajo, pero hubiera enviado mejores señales si priorizaba la meritocracia y la experiencia al momento de escoger (...) lamentablemente estamos viendo que las personas más cercanas (al mandatario) son personas de su entorno, de su promoción (en el Ejército) o familiares (...) no es lo más saludable”, comentó en entrevista al programa “A primera hora”.
Por ejemplo, dijo que el único mérito del nuevo jefe del Indeci era haber robado el legajo de Humala (concerniente a su paso por Madre Mía). “(Eduardo) Roy Gates que fue su abogado en ese caso, puede seguir siendo su consejero, pero no asesor presidencial, hay personas con mejores credenciales para esos cargos”, agregó sobre el abogado de Rómulo León.
NUEVA JEFA DE SUNAT
Respecto al anunciado nombramiento de Tania Quispe, prima de la esposa del presidente, como nueva jefa de la Sunat, señaló que había visto su experiencia y trayectoria y que se trataba de una persona preparada. “La preocupación que tengo es si va a mantener su independencia o cedería frente a presiones políticas por ser pariente”, mencionó.
Sobre el Gabinete Ministerial consideró que este es plural, de amplia convocatoria, pero que tiene algunos personajes muy confrontacionales, como la ministra de la mujer, Aída García Naranjo. “Ella ha dicho que va a exigir más presupuesto, no es la forma de pedir, a lo mejor esto puede generar problemas en el equipo”.
Agregó que también le ha llamado la atención la “actitud confrontacional” del presidente del congreso, Daniel Abugattas, porque como cabeza de este poder del Estado debe tener apertura a la prensa, que tiene un “rol fiscalizador importante”.
CASO ANTAURO HUMALA
Fujimori también expresó que estaba de acuerdo con la sentencia (25 años) impuesta a Antauro Humala por el Andahuaylazo, donde murieron cuatro policías.
“No hubo rebelión, han sido asesinatos, la sentencia ha sido bien dada”, dijo. En ese sentido, cuestionó que tanto el ministro de Defensa, Daniel Mora, como el segundo vicepresidente, Omar Chehade, hayan señalado que el hermano del mandatario no empuñó un arma durante esta asonada.
“Llama la atención que el ministro de Defensa diga que porque no utilizó un arma no es responsable, la misma opinión ha tenido el vicepresidente de la República (...) en el caso de mi padre nunca se probó que él haya dado la orden al grupo colina de matar a esas personas”, dijo.
EVALÚA INDULTO
Sobre la situación actual de su padre reiteró que espera que obtenga su libertad por la vía judicial y que siguen evaluando el pedido de indulto.
“Mientras no sepamos que está estable no tomaremos la decisión”, subrayó.
Fuente: Diario El Comercio

martes, 26 de abril de 2011

Keiko afirma tener influencia de ex mandatarios Lula y Uribe
“El programa social de Brasil es algo que estoy evaluando y analizando”, dijo. Agregó que no ha tenido tiempo para visitar a su padre

Keiko Fujimori

La candidata presidencial Keiko Fujimori señaló hoy en una entrevista a la agencia AFP que de ganar la elección del 5 de junio gobernaría mezclando la política de seguridad del ex presidente colombiano Alvaro Uribe y la social del ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.
“En los temas de seguridad considero que el presidente Uribe ha tenido grandes avances y le ha dado mucha estabilidad a Colombia, pero en temas de política social me gusta mucho lo que ha hecho Lula, ha logrado cifras extraordinarias en la lucha contra la pobreza”, respondió Fujimori al ser consultada sobre los líderes internacionales que han tenido influencia sobre ella.
“El programa social de Brasil es algo que estoy evaluando y analizando”, dijo la aspirante en su vivienda poco antes de iniciar una gira proselitista por el norte del país.
Durante la campaña electoral el candidato Ollanta Humala también ha dicho que si existe un modelo exitoso a seguir en Latinoamérica es el que aplicó Lula da Silva en Brasil.
NO HA VISTO A SU PADRE
En otro momento contó que no ha tenido tiempo para ir a visitar a su padre Alberto Fujimori, recluido en la Diroes, desde que pasó a la segunda vuelta.
“Lo he visto el día antes a la elección (que fue el 10 de abril). Sé por mis hermanos que está con muy buen ánimo, que está estable de salud: no he tenido tiempo de verlo por las giras y por estar redefiniendo la estrategia electoral”, afirmó.
También reiteró que el gobierno de su padre cometió varios errores y que ella lo criticó en su momento. “Hay un gran recuerdo de las personas por los logros del gobierno de mi padre. Reconozco que ha habido grandes errores pero yo no soy Alberto Fujimori sino Keiko Fujimori; he tenido coincidencias pero también discrepancias, he sido crítica de mi padre cuando él ha sido presidente”.
LO BUENO Y LO MALO
Según dijo, “lo mejor” del régimen fujimorista fue haber traído la paz y haber derrotado al terrorismo, mientras que “lo más negativo” fue no haber enfrentado más proactivamente la corrupción.
También señaló: “Voy a ser absolutamente respetuosa de la democracia, de los derechos humanos y de la libertad de prensa y me preocuparé de convocar personas que han tenido una trayectoria en defensa de estos principios”.
La candidata de Fuerza 2011 dijo en la noche en su Twitter que invitará al economista Hernando de Soto para que trabaje con ella. “Estoy invitando a Hernando de Soto para que me apoye en los temas de titulación, sobre todo de las Comunidades Nativas”, dijo sin ofrecer mayores detalles.

Fuente: Diario El Comercio

domingo, 17 de abril de 2011

ONPE inició impresión de cédulas de votación para segunda vuelta

A Ollanta Humala le corresponde el lado derecho y a Keiko Fujimori el izquierdo

Keiko Fujimori, Ollanta Humala, Magdalena Chú

Una semana después de los comicios generales, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició la impresión de las cédulas de votación para la segunda vuelta entre Ollanta Humala, de Gana Perú, y Keiko Fujimori, de Fuerza 2011, que se realizará el 5 de junio próximo.
La jefa de esa institución, Magdalena Chú, dijo que tal como ya se había establecido, el voto de Humala, que quedó primero, estará al lado derecho de la cédula, y de Fujimori, que quedó segunda, en el lado izquierdo.
Junto con este material, también se empezó la impresión de los folletos de capacitación a los miembros de mesa, agregó la funcionaria.
JEFA DE LA ONPE DIJO QUE ES POCO PROBABLE QUE SE CONSIGAN 2/3 DE VOTOS NULOS
De otro lado, la titular de la ONPE manifestó que en la primera vuelta el voto en blanco llegó al 8% y el nulo al 2,4%.
Sin embargo, dijo que en esta segunda vuelta es poco probable que se consiga una cifra mayor, porque se trata de solo dos candidatos y la ley señala que para anular la elección se necesitan dos tercios de votos nulos y blanco.
Fuente: Diario El Comercio

Fujimori dice que en su gestión la prioridad serán los pobres y Humala buscará consenso

Estas son algunas de las promesas que los candidatos presidenciales lanzaron a través de sus cuentas de Twitter

, Presidenciales 2011, Segunda vuelta

En un eventual gobierno de Fuerza 2011, los pobres y los ignorados serán la prioridad fundamental, aseguró hoy la candidata presidencial por esta agrupación, Keiko Fujimori.
“Los más pequeños, los más pobres, los ignorados serán la prioridad fundamental de nuestra gestión”, comentó esta mañana en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el candidato presidencial por Gana Perú, Ollanta Humala anunció que convocará a más 
peruanos para lograr el consenso y hacer los cambios que el país exige.
“En las próximas semanas continuaré convocando a más peruanos para hacer los cambios que el Perú reclama”, afirmó este mediodía a través de la red de microblogging.

Asimismo, comentó que tenderá puentes con los líderes de las organizaciones sociales y regionales, porque son los aliados de su propuesta de inclusión social.
“Las reuniones con Alejandro Toledo y Vladimiro Huaroc tienen el mensaje de nuestra vocación por establecer bases de estabilidad política”, agregó.
Esta tarde se reúne con los militantes de su agrupación política en la Carretera Central en Ate.

Fuente: Diario El Comercio

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Rafael Rey: veinte años en la política vistiendo diversas camisetas

Saltó al escenario político peruano en 1990 de la mano del escritor Mario Vargas Llosa, con el Movimiento Libertad, para lidiar con Alberto Fujimori. Hoy acompaña en su plancha a Keiko, la hija de su otrora adversario. También estuvo en Renovación, fue parte de la alianza Unidad Nacional -con el PPC- y Avancemos, con Federico Salas y José Barba
 
Imagen

Cuando todo parecía indicar que el fundador del partido Renovación Nacional, Rafael Rey, cerraría tratos electorales con el Apra y apoyaría la candidatura presidencial de Mercedes Aráoz, su otrora colega en el Gabinete Ministerial de Alan García, reapareció hoy en Huaycán de la mano de la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, a quien acompañará en su plancha presidencial.

A Rey, de 56 años, no lo terminó de convencer la candidatura de Aráoz y decidió apoyar al fujimorismo, al cual se enfrentó en 1990, cuando saltó al escenario político de la mano de nuestro Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, con el Movimiento Libertad.

Hoy, minutos después de que Vargas Llosa culminara en Estocolmo su impecable y emotivo discurso, Rey esperaba tras bambalinas a que Keiko lo anunciara en el estrado principal.
¿Pero cuál ha sido el camino que Rey ha recorrido para llegar a este momento?
Luego de iniciar su carrera política junto a Vargas Llosa, Rey decidió fundar Renovación en 1992 para postular al Congreso Constituyente Democrático (CCD), instituido por Alberto Fujimori tras el autogolpe de 1992.

Ese mismo año Rey ocupaba la vicepresidencia del Congreso, y expresaba su apoyo a la política económica del gobierno de turno.

CON LOURDES Y CASTAÑEDA
Tres años después fue reelegido como congresista y asumió un rol de oposición, aunque no dejó de apoyar algunas medidas del fujimorismo.

En el 2000 vuelve a ser elegido, pero esta vez como miembro de Avancemos, partido que postuló sin éxito a la presidencia a Federico Salas. Luego de la renuncia de Alberto Fujimori (por fax desde Brunei), el 2001 vuelve a salir electo como legislador, pero esta vez por Unidad Nacional, en virtud a la alianza de

Renovación con el Partido Popular Cristiano, liderado por Lourdes Flores Nano.
En las elecciones municipales del 2002 apoyó a Luis Castañeda Lossio (Unidad Nacional), su otro aliado en la referida alianza política.

MINISTRO APRISTA
En el 2006 Rafael Rey fue elegido parlamentario andino por Unidad Nacional. No obstante, una de las sorpresas del recién estrenado gobierno aprista fue la presencia de Rey Rey en el primer gabinete de Alan García como titular de la Producción. Luego fue nombrado embajador de nuestro país en El Vaticano, puesto que tampoco llegó a ocupar porque García le ofreció esta vez la cartera de Defensa (renunció al cargo tras el escándalo ocasionado por el Decreto Legislativo 1097).

Fuente: Diario El Comercio

    domingo, 7 de noviembre de 2010

    Tuesta: "Intención de voto de Mercedes Aráoz va a mejorar"

    El director del Instituto de Opinión Pública consideró que Ollanta Humala debe hacer grandes esfuerzos para captar el voto de provincias porque en Lima “tiene espacios muy reducidos”.
    Imagen
     
    El director del Instituto de Opinión Pública (IOP) de la Universidad Católica (PUCP), Fernando Tuesta, estimó que la intención de voto que tiene la ahora candidata del Apra, Mercedes Aráoz, que alcanza solo un 2%, “va a mostrar un incremento”. Tuesta Soldevilla subrayó que el sondeo divulgado por la PUCP se realizó antes de que se confirmara a Aráoz como candidata del partido de gobierno.

    “Sí creo que su candidatura, unida a la plataforma electoral partidaria del Apra, va a mostrar un incremento, sin lugar a dudas”, indicó Tuesta a elcomercio.pe. Según el analista, se habla mucho de Mercedes Aráoz pero en realidad no es conocida por el gran público, sobre todo en provincias. Y esto que podría representar una desventaja también podría derivar en un atributo electoral, agregó.

    “NO PASARÍA LO MISMO CON CANDIDATO DE FUERZA SOCIAL”
    “Aráoz tiene un perfil de inicio –como candidata- que genera empatía con los jóvenes, básicamente en el sector AB, pero no es muy conocida. Sin embargo, al ser respalda por el Apra, que es además el partido de gobierno, podría llevarla a un nivel distinto (…)Lo que el Apra va a mostrar es una figura nueva, fresca, una mujer tecnócrata con experiencia de gobierno. Pero si ella no desarrolla su perfil va a tener problemas”, indicó.

    Consultado sobre si la misma suerte tendría el aún incógnito candidato de Fuerza Social, -se especula que será Nano Guerra García- Tuesta Soldevilla refirió que se tratan de casos distintos porque “Fuerza Social no es lo mismo que el Apra. FS tiene presencia solo en Lima y ni siquiera tienen bancada. Esa es una debilidad”.

    SOBRE LOS DEMÁS CANDIDATOS
    Respecto al bajón registrado por Ollanta Humala en las encuestas (tiene solo 6%), Tuesta consideró que el líder del nacionalismo debe hacer grandes esfuerzos para sacar ventajas a los demás candidatos en provincias, “porque en Lima tiene espacios muy reducidos y mucha resistencia a su candidatura (41% de antivoto)”.

    Sobre el incremento del ex alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio, que ocupa el primer lugar de las preferencias (31%), el director del IOP consideró que su mayor atributo es el poco antivoto que registra su candidatura (12%) “aunque las campañas no son ámbitos en los que prime el silencio. Su limitación es no comunicar”.

    En cuanto a la estabilidad de los porcetanjes de intención de voto que goza la congresista Keiko Fujimori, que se mantiene en segundo lugar con 22%, Tuesta indicó que así como Keiko tiene un núcleo duro que respalda su candidatura -precisamente ese 22%- también tiene un antivoto duro (29%).

    Sobre la sostenida tendencia al alza del ex presidente Alejandro Toledo, quien se ubica tercero ahora con el 16% del respaldo, aseguró que es quien más votos puede restarle a Humala en provincias.

    Fuente: Diario El Comercio