miércoles, 8 de diciembre de 2010

Rafael Rey: veinte años en la política vistiendo diversas camisetas

Saltó al escenario político peruano en 1990 de la mano del escritor Mario Vargas Llosa, con el Movimiento Libertad, para lidiar con Alberto Fujimori. Hoy acompaña en su plancha a Keiko, la hija de su otrora adversario. También estuvo en Renovación, fue parte de la alianza Unidad Nacional -con el PPC- y Avancemos, con Federico Salas y José Barba
 
Imagen

Cuando todo parecía indicar que el fundador del partido Renovación Nacional, Rafael Rey, cerraría tratos electorales con el Apra y apoyaría la candidatura presidencial de Mercedes Aráoz, su otrora colega en el Gabinete Ministerial de Alan García, reapareció hoy en Huaycán de la mano de la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, a quien acompañará en su plancha presidencial.

A Rey, de 56 años, no lo terminó de convencer la candidatura de Aráoz y decidió apoyar al fujimorismo, al cual se enfrentó en 1990, cuando saltó al escenario político de la mano de nuestro Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, con el Movimiento Libertad.

Hoy, minutos después de que Vargas Llosa culminara en Estocolmo su impecable y emotivo discurso, Rey esperaba tras bambalinas a que Keiko lo anunciara en el estrado principal.
¿Pero cuál ha sido el camino que Rey ha recorrido para llegar a este momento?
Luego de iniciar su carrera política junto a Vargas Llosa, Rey decidió fundar Renovación en 1992 para postular al Congreso Constituyente Democrático (CCD), instituido por Alberto Fujimori tras el autogolpe de 1992.

Ese mismo año Rey ocupaba la vicepresidencia del Congreso, y expresaba su apoyo a la política económica del gobierno de turno.

CON LOURDES Y CASTAÑEDA
Tres años después fue reelegido como congresista y asumió un rol de oposición, aunque no dejó de apoyar algunas medidas del fujimorismo.

En el 2000 vuelve a ser elegido, pero esta vez como miembro de Avancemos, partido que postuló sin éxito a la presidencia a Federico Salas. Luego de la renuncia de Alberto Fujimori (por fax desde Brunei), el 2001 vuelve a salir electo como legislador, pero esta vez por Unidad Nacional, en virtud a la alianza de

Renovación con el Partido Popular Cristiano, liderado por Lourdes Flores Nano.
En las elecciones municipales del 2002 apoyó a Luis Castañeda Lossio (Unidad Nacional), su otro aliado en la referida alianza política.

MINISTRO APRISTA
En el 2006 Rafael Rey fue elegido parlamentario andino por Unidad Nacional. No obstante, una de las sorpresas del recién estrenado gobierno aprista fue la presencia de Rey Rey en el primer gabinete de Alan García como titular de la Producción. Luego fue nombrado embajador de nuestro país en El Vaticano, puesto que tampoco llegó a ocupar porque García le ofreció esta vez la cartera de Defensa (renunció al cargo tras el escándalo ocasionado por el Decreto Legislativo 1097).

Fuente: Diario El Comercio

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario