Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Conga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Conga. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de julio de 2012


Keiko Fujimori criticó a Ollanta Humala: "Terminará dañado por notoriedad de su esposa"
La lideresa del fujimorismo anunció que próximamente su partido, Fuerza 2011, cambiará de nombre por el de Fuerza Popular.



La ex candidata presidencial y actual lideresa del partido Fuerza 2011,Keiko Fujimori, refirió que el mandatario, Ollanta Humala, ha sido opacado por la presencia de su esposa, Nadine Heredia, en este primer año de gestión. En ese sentido, consideró que el mandato de Humala es más bien un cogobierno, en el cual el jefe de Estado ha perdido liderazgo.

“Se le ve opacado por su esposa; eso a la larga terminará por hacerle daño y perderá el respeto de la ciudadanía. Él fue elegido, no ella”, expresó en entrevista al programa de TV “Cuarto poder”.

Keiko Fujimori destacó que en el mensaje presidencial se haya anunciado la creación del seguro oncológico y el respaldo en el caso Chavín de Huántar. No obstante, sus críticas estuvieron enfiladas a que no se haya mencionado “una sola palabra” en torno al Proyecto Conga.

En tanto, la hija mayor del sentenciado ex presidente Alberto Fujimori adelantó que la organización política que encabeza, Fuerza 2011,cambiará próximamente su denominación por el nombre Fuerza Popular. La ex aspirante al sillón de Pizarro explicó así las razones: “Queremos trabajar en un partido que perdure en el tiempo, y escogimos este nombre porque las bases más importantes del fujimorismo están en sectores populares”.

Fuente: Diario El Comercio

lunes, 11 de junio de 2012


Dirigente de ronderos de Cajamarca: “Pueblo confió en Santos y se equivocó”
Valentín Sánchez Mestanza señaló que el presidente regional maneja agenda privada y política con las protestas en contra del proyecto minero Conga
Marco Arana, Cajamarca, Protestas antimineras, Proyecto Conga, Idelso Hernández, Policía Nacional del Perú
El líder de la Asociación de Rondas Campesinas de Cajamarca, Valentín Sánchez Mestanza, criticó la gestión del presidente regional Gregorio Santos en las protestas anti mineras, en las que ha “utilizado” a algunos campesinos.
En declaraciones a RPP, señaló que el pueblo “confió” en Santos y se equivocó porque el presidente regional actúa en defensa de “un interés personal y político, utilizando a algunos campesinos que desconocen su situación”.
Sánchez añadió que las marchas que encabeza Santos nunca terminan siendo “pacíficas” como siempre señala el presidente regional. Asimismo, el representante de parte del gremio rondero lamentó que huelga en Cajamarca afecte el turismo, por lo que instó a los implicados en las protestas contra Conga a establecer a la brevedad posible una mesa de diálogo.
Fuente: Diario El Comercio

viernes, 9 de diciembre de 2011

Newmont defendió el Proyecto Conga y aseguró que agua está garantizada
La accionista mayoritaria de Yanacocha aseguró que el plan ambiental tiene el visto bueno del gobierno y dijo que cuatro reservorios proveerán de agua a agricultores

Cajamarca, Proyecto Conga, Newmont Mining
(Reuters). Newmont Mining Corp, accionista mayoritaria de Yanacocha, dijo este jueves que su proyecto de oro de 4.800 millones de dólares en nuestro país incluye reservorios de agua para reemplazar los lagos que ambientalistas temen se afecten con las operaciones mineras en el lugar, donde recientes protestas llevaron al Gobierno a declarar el estado de emergencia.

La estadounidense Newmont, el segundo productor mundial de oro, destacó también los alcances del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Minas Conga, que fue aprobado en octubre del 2010 por el Ministerio de Energía y Minas de Perú. La minera dijo que el EIA de Minas Conga fue revisado por 12 agencias antes de ser aprobado por el Gobierno e involucró a 13.000 personas de las comunidades vecinas en Cajamarca y otras localidades.

“El EIA de Conga siguió el proceso diseñado por el Gobierno de Perú en lo quefue uno de los proyectos mineros más rigurosamente estudiados en el país“, dijo Richard O’Brien, presidente ejecutivo de Newmont, en un comunicado. “Los análisis de impacto ambiental y social se basaron en estudios exhaustivos que abarcaron hasta 13 años y fueron realizados por firmas reconocidas internacionalmente”, agregó.

O’Brien refirió además que el proceso de participación pública fue transparente y que estará abierto a cualquiera que quiera ofrecer aportes o exponer preocupaciones durante un periodo de tres años.
CUATRO RESERVORIOS
Newmont dijo que el plan para proteger el agua de Conga incluye cuatro reservorios con la capacidad de almacenar más de dos veces el agua de las lagunas afectadas. El agua de los reservorios estará disponible todo el año para las necesidades de los agricultores, que actualmente enfrentan un suministro poco fiable en las épocas de sequía, según la empresa.

El plan de gestión ambiental de Conga incluye la protección de la calidad del agua durante la construcción y operación del proyecto, dijo la compañía. El presidente peruano Ollanta Humala declaró estado de emergencia el fin de semana en algunas localidades de Cajamarca para disipar las fuertes protestas en contra del proyecto, que se mantenían pese a que la minera anunció su suspensión a pedido del Gobierno.

Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, plata y zinc, y el sexto de oro, tiene a la minería como uno de los motores de su economía porque sus exportaciones representan el 60 por ciento de los envíos totales.
Fuente: Diario El Comercio