Bolivia anunció que
nacionalizará minera de la firma suiza Glencore
La medida contra la minera Colquiri aún no tiene fecha de aplicación,
indicó el gobierno de Evo Morales. Federación
minera mostró su oposición

La Paz (EFE). El gobierno de Evo Morales anunció
que nacionalizará la compañía minera Colquiri, situada en el occidente de
Bolivia, perteneciente a una filial de la firma suiza Glencore, informó el
ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
El funcionario dijo que la decisión fue tomada en las
pasadas horas en una reunión con los sindicatos mineros nacionales y los del
pueblo de Colquiri, situado
en el departamento de La Paz, aunque no anunció cuando se concretará la medida.
Glencore
opera en Bolivia varias minas por medio de su filial Sinchi Wayra, que controla
la compañía Colquiri para la explotación del zinc y el estaño en una mina que
tiene cerca de 400 obreros.
“El Gobierno (...) ha decidido nacionalizar la
empresa minera Colquiri, que es una empresa privada que pertenece a Sinchi Wayra que es una
subsidiaria de la minera Glencore”, sostuvo Quintana.
En 2007 y
2010, Morales también expropió dos empresas de fundición de metales a Glencore,
que llevó los casos a la justicia.
FEDERACIÓN MINERA RECHAZÓ LA NACIONALIZACIÓN
Sin embargo, los dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras, grupo social influyente en el Gobierno y con una gran capacidad de movilización, rechazan la nacionalización de sus áreas y advirtieron que responderán con un bloqueo de caminos.
Sin embargo, los dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras, grupo social influyente en el Gobierno y con una gran capacidad de movilización, rechazan la nacionalización de sus áreas y advirtieron que responderán con un bloqueo de caminos.
El máximo
dirigente de esa federación, Albino García, dijo a los medios que se desatará
“un conflicto nacional” y su sector se movilizará en las calles y las
carreteras si se tocan sus áreas.
Desde que
llegó al poder, el presidente boliviano nacionalizó varias compañías en diversos
sectores, como los de hidrocarburos, electricidad, telecomunicaciones, minería
y cemento.
Fuente:
Diario El Comercio