Mostrando entradas con la etiqueta Wikileaks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wikileaks. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de enero de 2011

Cables filtrados por WikiLeaks revelan corrupción generalizada en Cuba

Sobornos y malversación de fondos son algunas de las prácticas en la isla, según papeles del departamento de Estado
 
Imagen

Madrid (EFE). La corrupción en Cuba se ha convertido en un fenómeno generalizado que alcanza tanto a la cúpula del Partido Comunista como a profesionales sin adscripción política, según los cables de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana filtrados por la red WikiLeaks .

Los nuevos datos revelados muestran que las prácticas corruptas “reinan” en un régimen depauperado, señala el diario El País , que tiene en España la exclusividad de las informaciones filtradas por la web de Julian Assange .

Según estos cables, “las prácticas corruptas incluyen el soborno, la malversación de los recursos estatales y los chanchullos contables”, incluida la compra por cientos o miles de dólares de puestos de trabajo que más tarde derivarán en pingües tráficos de influencias.

Los mensajes de la oficina estadounidense subrayan que el robo y la corrupción “de supervivencia” es generalizada en la Policía, el sector turístico, el transporte, la construcción y la distribución de alimentos.

Según los papeles de WikiLeaks, las autoridades cubanas toleran las corruptelas de supervivencia hasta cierto punto, aunque pueden actuar con contundencia y severidad cuando los desvíos de dinero son muy importantes, de ahí las periódicas destituciones de ministros y altos cargos de la Administración.

IGLESIA NO DESAFÍA AL GOBIERNO
En otros mensajes revelados por WikiLeaks, los diplomáticos estadounidenses se refieren también al estado de la Iglesia Católica cubana, de la que llegan a decir que “ha capitulado” y renunciado al activismo político en la isla a cambio de conservar su espacio para el culto.

“Desde el cardenal (Jaime) Ortega hasta las monjas de provincias, la Iglesia Católica evita desafiar al Gobierno”, señaló a Washington el jefe de la Sección de Intereses de EEUU en La Habana en 2008, Jonathan Farrar.

Según esas fuentes, “el miedo a despertar la ira del Gobierno reduce los programas de la Iglesia a labores muy limitadas, como el cuidado de enfermos mentales”.

La conclusión de los diplomáticos estadounidenses de sus conversaciones con miembros de la Iglesia Católica de la isla es que esta organización religiosa no desafiará al régimen castrista “ni siquiera mínimamente”, sino que “prefiere interceder ante las autoridades entre bastidores”.

Pese a ello, la legación estadounidense se asombra cuando constata que, pese a las presiones y limitaciones recibidas del régimen, “en lugar de guardar rencor al Gobierno, miembros de la jerarquía (eclesiástica) le agradecen que no bloquee los fondos recibidos de fundaciones y otras fuentes para construir y reconstruir instalaciones”.

Fuente: Diario El Comercio

lunes, 13 de diciembre de 2010

Canciller sobre cuestionamientos al Ejército: “Wikileaks es un gran chismorreo"

No obstante, García Belaunde expresó su sorpresa por el hecho de que el ex embajador de EE.UU. no haya informado sobre supuestos vínculos de mandos militares con el narcotráfico.

El canciller José Antonio García Belaunde calificó hoy de “chismes” los cables difundidos por Wikileaks respecto a presuntos vínculos del Ejército con el narcotráfico.
“Wikileaks es un gran chismorreo. Recibe información, escucha en la calle, va a cocteles, y ahí la gente chismosea y Wikileaks está lleno de eso. Lo que sí le puedo decir es que el chisme no debe generar conflicto”, señaló García Belaunde.

SORPRESA POR SILENCIO
No obstante, expresó su sorpresa de que el entonces embajador estadounidense en Lima, Michael McKinley, no haya transmitido esa información al Gobierno Peruano.
García Belaunde evitó referirse a la supuesta información que vincularía con el narcotráfico al comandante general del Ejército, Paul Da Silva.

NO PEDIRÁ EXPLICACIÓN
Agregó que no solicitará ninguna información sobre esta supuesta denuncia al Gobierno estadounidense.
García Belaunde declaró a la prensa tras participar en la ceremonia de condecoración a la embajadora de Colombia, María Mosquera. El evento contó con la presencia del ex mandatario colombiano, Álvaro Uribe.

Fuente: Diario El Comercio

General Edwin Donayre expresó su repudio por información de Wikileaks

Ex jefe del EP enviará una carta a la embajadora de EE.UU. en Lima pidiéndole que su gobierno aclare la información que supuestamente transmitió su antecesor y que relaciona a militares con el narcotráfico
Imagen
El ex comandante general del Ejército, Edwin Donayre, expresó hoy su indignación y repudio por la información de Wikileaks, según la cual la Embajada de EE.UU. en Lima expresó preocupación por presuntos nexos entre miembros del Ejército y el narcotráfico.

En uno de los cables, revelado ayer por “El País”, se dice que el actual jefe del Ejército, Paul Da Silva, habría coordinado envíos de droga camuflada. Este negó hoy la información, pero reconoció haberse reunido con el empresario pesquero Rolando Velasco, detenido por narcotráfico. Según dijo, lo hizo por encargo de Donayre porque Velasco quería abastecer de pota a las tropas.

“Sí, yo he ordenado al general Da Silva, así como a todos los generales en su momento, que se reúnan (con Velasco) a fin de elevar la dieta calorífica de nuestros soldados (...) todos participaron, incluso el general Otto Guibovich y el ex ministro Rafael Rey en los procesos de degustación”, contó hoy Donayre en entrevista a CPN Radio.

CARTA A LA EMBAJADORA
Donayre señaló también que enviará una carta a la embajadora de EE.UU. en Lima, Rose M. Likins, en la que expresa su indignación por la información que supuestamente envió en su momento su antecesor Michael McKinley.

“Pido que esto se aclare en las 24 horas, es decir, la desclasificación de la información de Wikileaks (...) le expreso mi indignación y repudio por las expresiones de Michael McKinley sobre presuntos actos delictivos (...) exijo se manifiesten con la verdad de los hechos (...) lamento la falta de seriedad de su embajador”, dijo Donayre.

Fuente: Diario El Comercio