Mostrando entradas con la etiqueta Asociación de Jóvenes Estudiantes del Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación de Jóvenes Estudiantes del Perú. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

COLEGIO MAYOR ELEGIDO COMO EL COLEGIO NÚMERO 1 EN EL RANKING DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (PUCP)


En el año 2008 como resultado del I Congreso Metropolitano de Estudiantes de Colegios Secundarios que se llevó a cabo en el Congreso de la República y en el Colegio Claretiano de Lima se llegaron a varias conclusiones importantes, entre las cuales se encontraba una muy importante que era la creación de un colegio a nivel nacional que se encargara de agrupar a los mejores estudiantes de todo el país.

El Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú fue el fruto de aquel proyecto que presentó la Asociación de Jóvenes Estudiantes del Perú (Ajedperu) al gobierno de turno con la finalidad de concretar las ideas expuestas por los estudiantes en aquel entonces. 

El presidente de la  Asociación de Jóvenes Estudiantes del Perú (Ajedperu) expresó al finalizar ese evento que "Se necesita urgentemente la mejora de la calidad educativa de nuestro país, hoy contamos con una amplia cobertura, a pesar que en los lugares rurarles se debe avanzar más en esto, pero con la creación de una institución educativa que agrupe a los estudiantes más destacados, que cuente con unas instalaciones sofisticadas y con amplia tecnología y finalmente que cuente con bachillerato internacional, estando a la altura del mejor colegio del país que es actualmente el Colegio Roosevelt según los estudios, podremos decir que estamos dando el primer paso para sacar al país adelante", estas fueron las declaraciones de Franco Arce Bellido el año 2008 al finalizar este evento ante los medios de comunicación. 

Hoy en día es una realidad y la Asociación de Jóvenes Estudiantes del Perú (Ajedperu) se siente muy satisfecha de haber impulsado este proyecto, el cual  es reconocido como el mejor colegio del país.


martes, 5 de febrero de 2013


Centralismo a la vista en medio de una revocatoria municipal 

(Vídeo: Ajedperu)

En las últimas semanas distintos partidos se han seguido sumando al respaldo a la continuidad de la Alcaldesa de Lima, la Sra. Susana Villarán. Entre los partidos que han mostrado su apoyo se encuentran el Partido Popular Cristiano (PPC), Perú Posible, Acción Popular, Somos Perú, sumada a la intervención del ex candidato a la presidencia Pedro Pablo Kuczynski. No obstante, partidos como Solidaridad Nacional y el APRA han mostrado su apoyo al SÍ.

Adicionalmente a esto, los partidos políticos que se encuentran involucrados en el proceso de revocatoria a través de sus representantes han suscrito un Pacto Ético Electoral, el cual es promovido por el Jurado Nacional de Elecciones. Sin embargo, existe una preocupación notable por parte de la juventud principalmente.

Por intermedio de este proceso de revocatoria los jóvenes creen que se está promoviendo el centralismo que de por si siempre ha existido en el Perú y que todos los esfuerzos realizados por descentralizar el país, los propios partidos políticos estarían dejando de lado.

Es por ello que el Presidente de Ajedperu, Franco Arce, manifestó en representación de los jóvenes su preocupación e hizo un llamado a todos los partidos políticos para que realicen una aclaración al respecto.

Finalmente, manifestó que “la Asociación de Jóvenes Estudiantes del Perú no tomará ninguna postura como organización” frente al SI o al NO y dará libertad a sus simpatizantes para que ejerzan dicho voto como les parezca conveniente.

Oficina de Prensa Ajedperu

lunes, 15 de octubre de 2012

Luz María Helguero y Carl Gershman, se reúnen con Franco Arce

     (Fuente: Ajedperu)

El canciller peruano, Rafael Roncagliolo, inauguró este domingo la “Séptima Asamblea del Movimiento Mundial para la Democracia”, evento que congrega a cientos activistas sociales, personalidades y organizaciones que luchan por la democracia en diferentes países del mundo. Bajo el lema de "Democracia para todos: asegurando la inclusión política, económica y social", la cita se desarrolla en la ciudad de Lima (capital) hasta el miércoles 17, en reconocimiento al Perú como un país donde existe total libertad de expresión y condiciones democráticas.

Roncagliolo señaló que América Latina se aproxima a sus 200 años de “accidentada historia democrática”, que durante largo tiempo se caracterizó, principalmente, por la fragilidad del estado de derecho. El Canciller, no obstante, destacó que actualmente Sudamérica protagoniza “una etapa de construcción de consensos para consolidar la paz, la civilización, el progreso y la democracia”. En ese sentido, indicó que se busca “emular, más no copiar” el proceso de integración de la Unión Europea, en el sentido de conformar un región única ante el resto del mundo. Asimismo, refirió que la democracia no solo se reduce a la realización de elecciones transparentes, puesto que también “debe buscar resultados inclusivos a favor de la población”. “Una democracia constitucional puede considerarse consolidada cuando la competencia electoral de respeto al estado de derecho produce resultados para el pueblo”, subrayó. Adicionalmente, hizo un llamado a “democratizar la democracia”, al advertir que las democracias son estables no por su antigüedad, sino por la inclusión que generan.


Durante el evento, la Premio Nóbel de la Paz 2011, Tawakkol Karman, fundadora de “Mujeres Periodistas sin Cadenas”, destacó la participación de la mujer y la juventud en la primavera árabe, como elementos importantes para impulsar los cambios democráticos. La asamblea continuará este lunes con dos paneles de discusión y la inauguración de una "feria de la democracia". El martes tendrá lugar una mesa redonda sobre "Prevención de la rebelión contra la democracia" y un panel sobre el papel de la sociedad civil en las transiciones democráticas, el caso de Egipto.


Por otro lado, el miércoles se analizará el caso de Birmania, y se ofrecerá el tributo "Homenaje al valor de la democracia", que será entregado a representantes de Bahrein, defensores de los derechos de las minerías sexuales en el mundo y al movimiento pro democracia en Cuba.

Finalmente, el Presidente de la Asociación de Jóvenes Estudiantes del Perú, se reunió con la Presidenta de Transparencia quien se comprometió a trabajar con la juventud por la consolidación de la Democracia en el Perú desde los Colegios y Universidades; así mismo, el Presidente del National Endowment for Democracy (NED) destacó la participación de Franco Arce en representación de la juventud peruana, por la labor que ha venido realizando desde el año 2008 en favor de la democracia nacional.