miércoles, 28 de noviembre de 2012


Asociación Civil Transparencia congregó a personalidades internacionales este martes y miércoles

La Asociación Civil Transparencia llevó a cabo el Seminario Internacional “Congreso, Representación y Transparencia: experiencias comparadas”, con el objetivo de recoger las mejores prácticas de congresos de la región y contrastarlas con la experiencia peruana para enriquecer las propuestas que se debaten actualmente para optimizar la labor del Congreso de la República del Perú.

El Seminario se realizó en Lima los días 27 y 28 de noviembre y contó con la participación de parlamentarios y especialistas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Perú. En la inauguración participó el Presidente del Congreso de la República, Víctor Isla Rojas.

El encuentro contó con diversas mesas temáticas, entre ellas:

·         Mecanismos para fortalecer la representación parlamentaria
·         Instrumentos para mejorar la representación de las mujeres en el Congreso
·         Relación entre el Congreso y los gobiernos subnacionales
·         Mecanismos de articulación entre el Congreso y las organizaciones políticas
·         Ética y transparencia parlamentaria
·         Herramientas informáticas para la transparencia parlamentaria

martes, 27 de noviembre de 2012


Transparencia reunirá el día de hoy a congresistas de la región en un Seminario Internacional
Expertos internacionales y congresistas de 7 países de la región compartirán y analizarán experiencias parlamentarias en mejora de la función de representación y promoción de transparencia legislativa.
Desde hoy 27 y mañana 28 de noviembre se realizará el seminario internacional “Congreso, Representación y Transparencia: Experiencias Comparadas”, en el que se presentarán las mejores prácticas de los parlamentos de Latinoamérica a fin de contrastarlas con la experiencia peruana.
En el seminario participarán congresistas y especialistas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, así como representantes e integrantes del Congreso de la República.
Entre los ponentes internacionales participarán los diputados de Argentina, Manuel Garrido; de Chile, Patricio Hales; de Bolivia, Betty Tejeda; de Colombia, Guillermo Rivera; y de Ecuador, Vicente Taiano y Virgilio Hernández. Además, expondrán Mónica Pachón, directora del Programa Congreso Visible de Colombia, y María Barón, coordinadora de la Red Latinoamericana para la Transparencia Legislativa.
Para presentar la experiencia peruana se contará con la presencia de las y los congresistas Carmen Omonte, Santiago Gastañadui, María Soledad Pérez Tello, Humberto Lay, Richard Acuña, Yehude Simon, Mesías Guevara, Esther Saavedra, Verónika Mendoza y Luis Iberico. Dirigentes de partidos políticos también participarán en una mesa especial.
La inauguración se realizará el día 27 de noviembre a las 9 de la mañana y estará a cargo del presidente del Congreso de la República, congresista Víctor Isla. El seminario es coorganizado por Transparencia -a través de su proyecto “Parlamento Responsable y Transparente”  ejecutado en coordinación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)-, IDEA Internacional y Reflexión Democrática, en apoyo a la Comisión Especial Multipartidaria de Fortalecimiento de la Función de Representación.

lunes, 26 de noviembre de 2012


¡Perú Campeón! ‘Matadorcitas’ vencieron 3-2 a Brasil y lograron el título del Sudamericano de vóley
Las dirigidas por Natalia Málaga sacaron lustre a su clasificación al Mundial de Tailandia con un triunfo histórico

Natalia Málaga repitió título sudamericano esta vez como entrenadora

La selección de menores de Perú consiguió el título del Sudamericano de Vóleibol Femenino tras vencer 3-2 a Brasil esta noche en el coliseo Miguel Grau del Callao.

Las ‘matadorcitas’ consiguieron la ventaja con un marcador de 25-18 en el primer set. Sin embargo, en el segundo set Brasil se recuperó y obtuvo el empate con un resultado parcial de 18-25 a su favor.

El tercer bloque fue un encuentro más reñido, jugado punto a punto, en el que las pupilas de Natalia Málaga recuperaron la ventaja con un parcial de 25-20, pero el buen juego de la selección brasileña les dio la victoria en el cuarto set con un resultado de 25-23.

Finalmente, obligados ambos equipos a definir al ganador del torneo en un quinto set, las ‘matadorcitas’ recuperaron el ánimo y consiguieron una merecida victoria con un parcial de 15-10.

Con esta victoria, el sexteto nacional hizo historia y rompió una racha de 32 años sin ganar títulos sudamericanos en la categoría.

El domingo, las seleccionadas peruanas obtuvieron su clasificación al mundial de Tailandia del próximo año, tras vencer 3-2 a Argentina, en la semifinal del torneo sudamericano.

Horas antes, la selección argentina venció 3-0 al combinado chileno con parciales de 25-10, 25-11 y 25-14, por la definición del tercer y cuarto puesto. Con este resultado, Argentina también obtuvo su pase al mundial de Tailandia.

Fuente: Diario El Comercio

miércoles, 21 de noviembre de 2012

III Cumbre Nacional: “La agenda interna para el desarrollo de las regiones”

                      (Foto: Ajedperu)

La Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios – PERUCAMARAS, llevó a cabo el día de ayer  20 de noviembre la III Cumbre Nacional: “LA AGENDA INTERNA PARA EL DESARROLLO DE LAS REGIONES” en el complejo empresarial de la Cámara de Comercio de Lima, con la participación de más de 60 Cámaras de Comercio a nivel nacional, en su calidad de promotores de la descentralización productiva, en el marco de eventos a nivel nacional.

Este evento ha congregado a viceministros, congresistas, presidentes regionales, alcaldes provinciales, presidentes de Cámaras de Comercio, ex ministros, docentes universitarios, representantes de organizaciones y otros representantes de la sociedad civil, para analizar la problemática y desarrollo de las diferentes regiones de nuestro país, así como, los retos y oportunidades que representan los acuerdos comerciales.

Durante la III Cumbre Nacional de Cámaras de Comercio se  tocaron temas como el poder de gasto público e inversión de los gobiernos regionales, la mejora y financiamiento del desarrollo social y como benefician los tratados de libre Comercio a las regiones.
Entre los invitados destacó la participación de la Viceministra de Mype e Industria, Magali Silva quien habló sobre la descentralización productiva de las regiones por intermedio de las Mypes. Así mismo, enfatizó que el Ministerio de la Producción viene desarrollando distintos programas de incentivos para las Mypes con la finalidad de promover el desarrollo de la empresa en el Perú, como concursos en todo el país en donde destaca la participación de la empresa en provincia.

Estuvo presente también el ex Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo Ferrero, quien destacó la gestión que él desarrolló durante el gobierno del ex Presidente Alejandro Toledo donde se implementó el desarrollo del comercio exterior como una política de Estado y esta haya tenido continuidad hasta la fecha. Adicionalmente, informó que el TLC con la Unión Europea (UE) nos abrirá el mercado con alrededor de 26 economías de este continente y se debe empezar a pensar en hacer un TLC hacia adentro, porque ya existe en incentivo de haber abierto los mercados con el exterior.

A este importante evento acudió también el Presidente de la Asociación de Jóvenes Estudiantes del Perú (Ajedperu), Franco Arce, quien destacó la labor que tiene la empresa privada para el desarrollo de las regiones e invitó a seguir haciendo alianzas público-privadas para lograr este fin.


viernes, 9 de noviembre de 2012


Alerta del Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad): ola de arrestos y represión en Cuba

El Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad) alerta sobre la detención masiva de activistas promotores de los Derechos Humanos y la democracia en Cuba.

En el transcurso de los días 8 y 9 de noviembre, el gobierno cubano ha arrestado a más de 14 opositores y disidentes cubanos, activistas de la democracia y los derechos humanos. Se confirma la detención de la bloggera Yoani Sánchez, las abogadas Yaremis Flores, Laritza Diversent y Veisant Boloy, quienes brindan servicios legales gratuitos, Antonio G. Rodiles y Ailer González, directores de Espacio de SATS, Andrés Pérez, Mario Morales, Vladimir Torres, Rolando Reyes, Reinaldo Figueras y Luís Manuel Fumero, activistas de la sociedad civil, y otros disidentes bajo delitos no comprobados ni específicos tales como "alterar el orden público" o "causar indisciplina social".

La mayoría de las personas arrestadas son firmantes y participantes de la Campaña por Otra Cuba, lanzada hace menos de un mes y en la cual se exige al Gobierno cubano la ratificación e implementación de convenios internacionales de protección de Derechos Humanos tales como los Pactos de Derechos Políticos y Civiles, y de Derechos Económicos Sociales y Culturales que firmó en Naciones Unidas en febrero de 2008. La Campaña fue promovida gracias al apoyo de la Redlad y en particular, del Movimiento Mundial por la Democracia, cuyo tributo al Coraje Democrático 2012 dedicó a los activistas pro democracia en Cuba.

Tanto la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional como el Movimiento Cristiano Liberación (MCL), se han manifestado al respecto y ha exigido al Gobierno cubano liberar a los catorce opositores arrestados. Se contabilizan en Cuba, más de 520 arrestos por motivos políticos sólo en octubre.

Semanas atrásla Redlad denunció la detención de la bloguera cubana Yoani Sánchez y su esposo Reinaldo Escobar, mientras se dirigían al municipio de Bayamo en Granma, al juicio contra el español Ángel Carromero acusado por el homicidio de los disidentes cubanos Oswaldo Payá Sardiñas y Harold Cepero en un accidente de tránsito catalogado como “imprudente”.

El Secretariado Permanente de la Redlad, plataforma de impulso a la democracia, los derechos humanos y libertades fundamentales integrado por 450 organizaciones , Miembro Oficial del Foro de Sociedad Civil de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Capítulo Regional del WMD:

* Exige la liberación inmediata de los 14 activistas y disidentes arrestados, la implementación de procesos judiciales transparentes y el cese de la persecución contra la sociedad civil organizada en la isla.

* Solicita al gobierno cubano respetar las libertades fundamentales y derechos humanos de sus ciudadanos, ratificar e implementar las grandes Convenciones de Derechos Humanos emanadas en el seno de las Naciones Unidas.

* Insta a los gobiernos democráticos del mundo, organizaciones de la sociedad civil y personalidades internacionales de reconocida trayectoria a favor de la democracia y los derechos humanos, manifestarse sobre los hechos y exigir el restablecimiento de la libertad de los activistas arrestados.  

* Se solidariza con los activistas arrestados sin causa justa y hace un llamado a proseguir en la difusión de la Campaña por Otra Cuba, con el fin de consolidar un cambio democrático en la isla. 

martes, 6 de noviembre de 2012


Elecciones en EE.UU.: Obama 124 y Romney 154, según resultados parciales
Los candidatos demócrata y republicano disputan voto a voto su elección como presidente de Estados Unidos. Aquí las proyecciones de los comicios
Elecciones en EE.UU.: Obama 124 y Romney 154, según resultados parciales

Washington (DPA / Reuters). El presidente de Estados Unidos y candidato demócrata, Barack Obama, y su rival republicano, Mitt Romney,luchan palmo a palmo en los comicios presidenciales.
Tras el recuento de votos en los 50 estados norteamericanos, estos son los resultados parciales hasta el momento: Barack Obama, 124 electores, y Mitt Romney, 154 electores, según sondeos del diario “The New York Times”.
Para la victoria son necesarios al menos 270 de los 538 electores. Aún falta recontar los votos en 33 estados.
Los estadounidenses votan el martes, pero será el Colegio Electoral, no el sufragio popular, el que finalmente elegirá el próximo mandatario del país.
La siguiente es una lista de las primeras proyecciones de resultados estado por estado. Se requiere un mínimo de 270 electores para ser declarado ganador de los comicios.

Fuente: Diario El Comercio

domingo, 4 de noviembre de 2012


Lima fue sede del encuentro de economía más importante de 2012

Conferencia LACEA-LAMES contó con la presencia de dos premios Nobel de economía

                           (Foto: Universidad del Pacífico)


En el marco de las celebraciones por los 50 años de vida de la Universidad del Pacífico, esta casa de estudios organizó el encuentro de economía más importante del 2012: la reunión anual de la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe (LACEA) y el Encuentro Latinoamericano de la Sociedad Econométrica (LAMES). Este importante evento se llevó a cabo los días 1,2 y 3 de noviembre, en el campus de la Universidad delPacífico.

Al encuentro asistieron más de 500 economistas de todo el mundo, quienes discutieron sobre los más recientes avances de la teoría económica y sus implicancias en la región y el mundo, así como el estado de la política económica internacional, en medio de la crisis financiera que ha remecido la economía mundial.

“Lacea Lames representa para el Perú una oportunidad para participar en la discusión de los principales problemas económicos de la región con los mejores economistas del momento. Es un encuentro entre la academia y los responsables del manejo de la política económica para discutir cuáles son las mejores soluciones”, aseguró Eduardo Morón, profesor de la Universidad del Pacífico, Director de Estudios Económicos del Fondo Latinoamericano de Reservas y Conference Chairman del evento.

Durante las ocho sesiones plenarias de LACEA-LAMES 2012 participaron destacados expositores como el Premio Nobel de Economía 2007, Eric Maskin; el Premio Nobel de Economía 1995, Robert Lucas; el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Oliver Blanchard; el presidente de la Sociedad Econométrica, Jean Charles Rochet; el profesor de la Universidad de Harvard, Oliver Hart; y el profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Ricardo Caballero.

También se realizaron 28 sesiones invitadas, entre las que destaca la participación de los presidentes de los Bancos Centrales de Reserva de Perú, Chile y Uruguay.

Así mismo, se desarrollaron más de 100 sesiones de discusión, donde se abordaron distintos temas como la política monetaria y financiera en un contexto de crisis internacional, el destino de la clase media, pobreza e inclusión social, comercio exterior, acceso al crédito y emprendimientos, entre otros.